Actualizado 16:55
Redacción Teleamazonas.com |
El bloqueo de acceso a internet en las cárceles de Ecuador es prioridad para el Gobierno. Está previsto que el miércoles 2 de abril del 2025 se reúnan representantes de las operadoras telefónicas del país con el ministro del Interior, John Reimberg. El lugar y la hora están por confirmarse.
El principal tema de la agenda a tratarse será el mecanismo para restringir el acceso a la conectividad en los centros carcelarios del país. El ministro Reimberg alertó desde el pasado miércoles 26 de marzo que es necesario bloquear la señal de internet en las cárceles del país.
Dijo que tras un operativo realizado en la Penitenciaría del Litoral se evidenció las facilidades que había para conectarse a la red. La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) dijo en un comunicado que no era factible apagar las señales de las redes de telecomunicaciones en los sectores en los que hay centros carcelarios sin que esa medida afecte a la comunidad y a sus actividades productivas.
Los representantes de las operadora tienen previsto poner a disposición de las autoridades «herramientas complementarias que permiten aplicar restricciones técnicas dentro de los límites viables».
Lea también:
- Gobierno advierte con demandar a compañías telefónicas que no corten la señal en cárceles de Ecuador
- La Unión Europea entregó a Ecuador drones para la vigilancia de las cárceles
Según el argumento del Gobierno, al tener conectividad de Internet en cárceles, los presos han podido transmitir en vivo, a través de redes sociales, las masacres carcelarias. También, según inteligencia policial, hay detenidos que desde adentro de las cárceles ordenan asesinatos y crímenes. Otros realizan llamadas extorsivas.
Está previsto que en la cita del miércoles participen representantes de Claro, Movistar y la estatal ecuatoriana Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). No obstante, aunque hay otras empresas proveedoras de internet a las que se pidió cortar la conectividad aún no se ha confirmado su participación. La Policía y los militares esperan tener claro como se controlará el acceso a internet en los centros carcelarios.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Annabella Azín, asambleísta electa y madre de Daniel Noboa se pronuncia sobre reunión con Trump. Esto dijo 👉 https://t.co/yqlGyyIFwM pic.twitter.com/nHte3MtcF9
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 31, 2025