Actualizado 18:03
Redacción Día a Día |
Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los mares. ¡Eso es como tirar un camión de basura al mar cada minuto! Esto no solo altera los ecosistemas, además pone en riesgo la salud de los seres humanos.
Lea también:
Las redes de pesca abandonadas son responsables de la muerte de especies de mamíferos, aves y tortugas marinas. Estos animales sufren muertes lentas y dolorosas al quedar atrapados.
Por otro lado, toda la basura que se bota al mar, especialmente los plásticos, regresa a tu plato en forma de microplásticos. Estas pequeñas partículas son ingeridas por organismos marinos, alterando funciones vitales y afectando la cadena alimentaria desde el plancton hasta grandes depredadores.
¿Qué pasa cuando un pez come plástico? Al consumir peces contaminados, los humanos pueden ingerir metales pesados y pesticidas que alteran funciones endocrinas y metabólicas, aumentando el riesgo de enfermedades.
¿Qué puedes hacer?
- Reduce el uso de plásticos, opta por alternativas reutilizables y evita productos de un solo uso.
- Disposición adecuada de residuos: nunca arrojes basura en playas, ríos, cascadas; utiliza los contenedores correspondientes.
- Elige consumir productos del mar provenientes de fuentes responsables y certificadas.
También en Teleamazonas:
| VIDEO | Se diferencian por su color, forma y tamaño, pero todas son excelentes para la salud y el paladar. ►►► https://t.co/U7LvCaYDss pic.twitter.com/kyNSaLBWzG
— @DíaaDíaec (@DiaaDiaEc) March 21, 2025