Actualizado 17:25
Redacción Teleamazonas.com |
El peaje de la autopista General Rumiñahui, en el suroriente de Quito, cuesta 0,39 centavos por cada pasada, en el caso de los vehículos livianos. Varios pórticos se han colocado en el sector para cobrar, por ejemplo, el giro en ‘U’ en la vía a través del intercambiador de Collacoto.
La vía que conecta a Quito con el valle de Los Chillos es manejada por la Prefectura de Pichincha y por ella transitan, en promedio, 90 000 vehículos cada día.
La noticia de un nuevo peaje – o un nuevo pórtico de cobro, en realidad – alarmó a los moradores de la autopista. Los vecinos protestan por la intención de la Prefectura de instalar un nuevo pórtico de peaje a la altura del Puente 2.
«¡Fuera peaje, fuera!» es el grito de los vecinos que se han congregado en días diferentes – el viernes 14 y lunes 17 de febrero de 2025 – para protestar por la instalación de los dispositivos de cobro.
Lea también:
- ¿Cuándo empezará a funcionar el paso elevado que se coloca en la autopista Rumiñahui?
- Ambulancia, grúas, atención mecánica: los servicios a los que puede acceder con el pago del peaje; el ticket es clave
Según las autoridades provinciales, no se trata de un nuevo cobro. Más bien lo que busca la instalación del pórtico es evitar la evasión del pago, ha dicho la Prefectura. Peor no ha explicado cuál será la modalidad de cobro en caso de vehículos que pasan por otros dispositivos en la vía.
Los vecinos denuncian la falta de socialización del proyecto, así como de la modalidad de cobro.
Álex Rivera, director de Vialidad de la Prefectura de Pichincha, añadió que la instalación de los pórticos busca «disminuir los vehículos que deberían circular por la autopista y circulan por los barrios«, y añadió que dirigentes barriales han hecho también el pedido a las autoridades para controlar ese problema.
Dicha instalación responde principalmente a un examen de Contraloría que apuntó que el 20% de vehículos evaden el pago del peaje.
Giro en ‘U’
El giro en ‘U’ en la autopista General Rumiñahui es un tema que causa polémica entre los habitantes – y visitantes – de la zona.
Si el usuario viaja desde el valle de Los Chillos hacia Quito y quiere dar la vuelta en ‘U’ para regresar, debe hacerlo por el intercambiador de Collacoto. Allí se ubica el primer pórtico que marca el paso, y por lo tanto el cobro.
Al dar la vuelta y salir nuevamente a la autopista, hay un segundo pórtico. Según indicaban los letreros ubicados en las estructuras metálicas, ese giro no tenía costo.
Es decir que, si un usuario pasaba por el primer pórtico y luego por el segundo, en menos de 15 minutos, el cobro se anulaba. Ahora Rivera, añadió que desde marzo se apunta a extender ese tiempo a 30 minutos.
Sin embargo, usuarios en redes sociales denuncian que se les ha realizado el débito de ambas pasadas de peaje.
Descuento
En la zona, cerca del peaje, hay 40 barrios que se benefician del descuento del 50% del valor del peaje. Quienes aún no dispongan de este beneficio, deben actualizar sus datos en las oficinas del peaje.
El formulario para solicitar la rebaja debe ser llenado con datos personales, de la vivienda y vehículo.
Según el artículo 35 del Reglamento a la Ordenanza que regula el cobro de peajes, el descuento se aplicará siempre que el usuario lo renueve dentro de los tres primeros meses del año. Si no demuestra que continúa siendo habitante cercano al punto de peaje se suspenderá el beneficio.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | El Concejo Metropolitano de Quito aprobó una ordenanza que establece tarifas diferenciadas para el peaje del Túnel Guayasamín. Detalles https://t.co/gqo4Pd8xu3 pic.twitter.com/WOZM0iLicW
— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 13, 2024