Los 10 hechos que hicieron noticia en la región y el mundo en 2023

El mundo pasó el 2023 en medio de los efectos de dos guerras, el cambio climático y la irrupción de la inteligencia artificial. América Latina, en cambio, fue golpeada por la crisis migratoria.

2023 fue un año convulso a todo nivel. Los conflictos armados de Gaza y Ucrania -de una larga lista de guerras en el mundo- han dejado un rastro de muerte y destrucción; pero, también, tuvieron impacto en la economía mundial. Los efectos del cambio climático también se hicieron sentir con huracanes e incendios que rompieron todos los récords.

América Latina se vio golpeada, sobre todo, por la crisis migratoria que afecta a decenas de países. Políticamente, la irrupción de Javier Milei en Argentina fue el hecho más importante, tras el retorno de Lula, a la presidencia de Brasil.

1. Guerra en Gaza

Israel y los territorios ocupados palestinos vivieron este 2023 un histórico año de violencia y muerte: el grupo islamista Hamás perpetró el peor ataque contra judíos desde el Holocausto, la Franja de Gaza sufre la guerra más mortífera de su historia, y la ola de violencia en Cisjordania ocupada es la más grave desde la Segunda Intifada.

La mañana del 7 de octubre marcó un antes y un después en la historia del conflicto palestino-israelí, con el masivo ataque de Hamás, que incluyó el lanzamiento de 3.000 cohetes y la simultánea infiltración de igual número de milicianos, quienes masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en las poblaciones israelíes cercanas a la Franja de Gaza.

En total, 110 rehenes han sido rescatados con vida de Gaza, 86 israelíes y 24 de otras nacionalidades. Quedan 129 dentro de la Franja, pero se estima que 21 de ellos han muerto. Los cuerpos de otros ocho rehenes que murieron en el enclave palestino han sido recuperados, incluyendo tres asesinados erróneamente por tropas israelíes.

Israel contraatacó inmediatamente después del golpe de Hamás con una contundente ofensiva por aire, mar y tierra sobre Gaza, donde ya suman más de 19.600 muertos (70% de mujeres, niños y ancianos), más de 52.500 heridos, unos 7.500 desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados, el 85% de la población del enclave.

Lea también:

2. La guerra estancada en Rusia

La invasión Rusia a Ucrania se acerca ya a los dos años. El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso cruzaron la frontera y ocuparon una parte del territorio ucraniano. Ucrania termina 2023 con el frente estancado debido a la escasez de munición y en medio de la incertidumbre sobre la continuidad de la asistencia militar estadounidense, mientras el Ejército ruso ha recuperado un año después la iniciativa en varios sectores del frente.

-Ucrania

Después de muchos meses de espera, tanto en Kiev como en Occidente, el Ejército ucraniano lanzó el 4 de junio la esperada contraofensiva en el frente sur con la vista puesta en el mar de Azov. Pero era demasiado tarde como se demostró después, ya que a las tropas rusas les dio tiempo a preparar una línea de defensa casi impenetrable compuesta por fortificaciones e intransitables campos de minas.

Los ucranianos lograron tomar algunas valiosas localidades y unos 500 kilómetros cuadrados de territorio, pero perdieron muchos hombres y equipos occidentales en el camino y nunca tuvieron a tiro de cañón Melitópol, principal bastión enemigo en la región de Zaporiyia.

-Rusia

Moscú se ha aplicado para retomar la iniciativa en distintos sectores del frente, aunque sin lanzar una ofensiva general, esperando el desgaste de las fuerzas ucranianas y el decaimiento de la asistencia financiera y militar occidental. En los últimos doce meses el Ejército ruso únicamente conquistó Bajmut, bastión tomado por los mercenarios del Grupo Wagner, pero desde octubre ha intensificado considerablemente la presión para cercar la ciudad de Avdivka, situada a escasos kilómetros de Donetsk, y acercarse a Kúpiansk, en la región nororiental de Járkiv.

En todo caso, la apuesta del Kremlin es a todas luces convertir la guerra en una carrera de fondo en la que Rusia pueda hacer valer sus mayores recursos. Por lo pronto, para el próximo año Rusia aumentará casi el 68 % el gasto militar, que ascenderá a 10,8 billones de rublos (USD 111.870 millones), más del doble que su enemigo. Además, el presidente, Vladímir Putin, ordenó incrementar en 170.000 hombres el número de soldados que integran las fuerzas de combate (1,3 millones).

3. Fenómeno Milei

Javier Milei, economista autodefinido como libertario, pateó el tablero político argentino con un discurso incendiario «anticorrupción» y «anticasta», formas disruptivas de aparecer públicamente y una actitud más cercana al de una ‘rockstar’ que al de un diputado al uso. En la práctica, su política supone pasar del proteccionismo del peronismo saliente a la liberalización más absoluta de cualquier transacción: del abultado tamaño del Estado a su drástica reducción -incluida la privatización de empresas públicas-, de los planes sociales para los más vulnerables a la capacitación p ara que se busquen la vida.

Además, el nuevo mandatario se desvincula de la Agenda 2030 y es negacionista del cambio climático y de los 30.000 desaparecidos de la última dictadura argentina (1976-1983) que señalan los organismos de derechos humanos, y de los que solo reconoce 8.751.

Con un discurso ultraliberal, sus referentes cercanos son los expresidentes de Estados Unidos Donald Trump y de Brasil Jair Bolsonaro, o políticos como el líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, y el actor y activista mexicano Eduardo Verástegui. Ante la severa crisis socioeconómica que atraviesa Argentina, con cifras cercanas al 150 % de inflación interanual, con casi la mitad de la población bajo el umbral de la pobreza, con escasez de reservas y una deuda cercana a los 46.000 millones de dólares con el FMI, los votantes optaron por un cambio radical, con la esperanza de que se traduzca en la mejora que Milei prometió.

Con el flamante presidente, Argentina fue el único país de la región que cambió radicalmente de signo político, pero las alarmas de la Casa Rosada sonaron tan fuerte que atravesaron el mundo entero, llevando su eco hasta Europa, donde el protagonista sigue dando mucho que hablar.

4. El regreso de Lula

2023 marcó el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil. En las elecciones generales, el mandatario de izquierda obtuvo el 50,90% de los votos frente al 49,10% que obtuvo el entonces gobernante, Jair Bolsonaro.

Un año después, los resultados de su gestión -al menos en el plano económico- son dispares, con un crecimiento económico muy por encima del esperado, la inflación bajo control y el desempleo en un dígito, pero con el déficit público al alza.

Todas las previsiones de principios de año daban a la mayor economía de América Latina un crecimiento exiguo próximo al cero, pero cerrará 2023 con una expansión que rondará el 3 %.
-El desempleo ha bajado unas décimas en un año hasta situarse en el 7,6 %, aunque la tasa de informalidad se mantiene en torno a un crónico 40% y los niveles de productividad aún son modestos.
-La inflación, que cerró 2022 en el 5,79%, se ha reducido hasta el 4,68% interanual hasta noviembre, por debajo del techo de la meta para este año (4,75 %), lo que le permitió al Banco Central empezar a bajar los tipos de interés, hoy en el 11,75 %.
-El único ‘pero’ es el crecimiento del déficit fiscal nominal, que acabó 2022 en el 4,68 % del producto interior bruto (PIB) y en septiembre, último dato disponible, ya rozaba el 8 %, incluidos los intereses de la deuda.

En lo político, como ya hizo en sus dos primeros mandatos (2003-2010), Lula ha conjugado una política macro liberal con programas sociales para las capas más pobres de Brasil, uno de los países más desiguales del mundo:
-Robusteció los subsidios para las familias con menos ingresos, subió el salario mínimo y resucitó diversas iniciativas para la construcción de vivienda popular, el envío de médicos a zonas pobres y el acceso a medicamentos más baratos

5 Venezuela: La oposición pugna por elecciones

La oposición venezolana dio un paso importante en su afán de llegar a elecciones presidenciales en 2024. En un proceso de elecciones primarias -que ha sido cuestionado por el oficialismo- Corina Machado fue escogida como la candidata de unidad, aunque todavía debe superar las trabas legales para inscribir su candidatura.

Según la agencia EFE, todavía no hay fecha para una votación en la que la oposición unida, que en 2018 se abstuvo de participar, decidió concurrir como resultado de una larga negociación política con el Gobierno chavista dirigida a obtener garantías de limpieza y justicia electoral.

La gran incógnita es si la exdiputada Machado -elegida en las primarias, pero inhabilitada por la Contraloría para ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2030-, podrá finalmente ser la candidata opositora como reclaman países como EE.UU., que ha respaldado activamente la negociación Gobierno-oposición.

En su mensaje navideño, Machado pidió a los venezolanos «confianza y foco». «Cerramos el 2023 con renovada esperanza, asumimos con coraje el reto de hacer realidad nuestra ruta a la libertad (…) mantengamos la confianza y el foco en nuestro propósito», expresó en un escrito en el que llamó a «avanzar en el 2024 hacia un futuro luminoso en Venezuela», gobernada por el chavismo desde 1999.

6. Chile cerró el proceso constituyente, por ahora.

En 2023, Chile cerró un largo y complejo proceso constituyente iniciado hace cuatro años, tras la mayor ola de protestas de la democracia de este país. El pasado 17 de diciembre, los chilenos eligieron mantener la Constitución vigente, heredada de la dictadura militar y reformada en numerosas ocasiones, al rechazar la propuesta conservadora impulsada por la derecha y la ultraderecha. Y fue el segundo revés para cambiar la Constitución. En septiembre de 2022, el 62 % de los chilenos dijo no a un texto redactado por una mayoría izquierdista.

Por eso, el presidente Gabriel Boric descartó continuar con el proceso constituyente. «Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional; las urgencias son otras», dijo el pasado 18 de diciembre. El plan oficial Tras el rechazo a la nueva Constitución, el gobierno chileno reabrió el debate sobre sus dos reformas estrella: un nuevo pacto fiscal y la reforma del sistema de pensiones.

7. Nicaragua y una crisis sin procedente

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, acentuada tras elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. Y el año cerró con una declaración de la oposición y disidentes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 18 de diciembre, en la que alertaron el empeoramiento de las libertades fundamentales en un país «cada vez más alejado de los derechos humanos».

«Líderes políticos e indígenas, miembros de la Iglesia Católica, defensores de derechos humanos, periodistas y otras personas han sido atacadas sistemáticamente por el Gobierno tras expresar ideas críticas, y muchos de ellos están en el exilio, sin posibilidades de regresar», dijo entonces alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif. Y añadió que 17 mujeres y 54 hombres en Nicaragua, incluidos opositores políticos y defensores de derechos humanos, siguen sufriendo detención arbitraria, con denuncias de torturas y amenazas a los presos y sus familiares.

A eso se suma una cifra récord de 804.000 desplazados -el 11,34 % de la población- al finalizar el 2023, según los cálculos del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, en una declaración con ocasión del Día Internacional de la Persona Migrante.

Además, desde abril de 2018 a la fecha, esa ONG registra el cierre de al menos 56 espacios y medios de comunicación, la cancelación arbitraria de más de 3.552 organizaciones de la sociedad civil, así como detenciones arbitrarias, la implementación de una política estatal de tortura, ataques a la Iglesia católica y feligresía, entre otros actos, que «son factores determinantes del exilio».

8. La crisis del Darién

En Sudamérica, todas las rutas migratorias pasan por la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá. La travesía comienza en el golfo del Urabá, en el noroeste colombiano, que ha sido históricamente controlado por grupos armados y donde la presencia del Estado colombiano es nula. La migración por esta selva montañosa no es novedosa, pero fue a partir de 2019 cuando empezó a tomar fuerza con sucesivos récords hasta los más de 500.000 migrantes registrados en 2023, según datos de las autoridades panameñas.

El fenómeno migratorio reporta cifras millonarias -hay informes que hablan de USD 57 millone anuales- a los grupos criminales que cobran a los migrantes unos USD 200 para garantizarles el paso seguro por el Darién.

La selva del Darién es en muchos casos una pesadilla para los cientos de migrantes que lo cruzan a diario y donde son víctimas de ataques de animales salvajes, crecidas repentinas de ríos, violaciones sexuales o asaltos por parte de criminales, que los despojan de lo poco que tienen. El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) da cuenta de 42 muertes o desapariciones en el Darién hasta principios de diciembre, aunque otros datos son superiores. En 2022, el número ascendió hasta 141.

9. Incendios y huracanes

De temperaturas extremas a inundaciones, megaincendios y huracanes: la crisis climática se ceba con el mundo y 2023 cerrará «con toda probabilidad» como el año más caluroso de la historia desde que existen registros, con niveles récord de CO2 y una sequía camino de convertirse en «una emergencia sin precedentes». Deshielo.  

La extensión del hielo marino de la Antártida alcanzó en febrero un mínimo histórico absoluto; en el Ártico, los niveles se mantuvieron muy por debajo de lo normal, y en la parte occidental de América del Norte y en los Alpes europeos, la temporada de deshielo de los glaciares fue extrema. Superficie del mar. En 2023 los niveles del mar han superado ampliamente las plusmarcas anteriores.

En el Atlántico nororiental, el golfo de México y el Caribe los valores han sido excepcionalmente altos. Sequía: Según ONU, el mundo camina a «una emergencia sin precedentes a escala planetaria». Huracanes: Los fenómenos asociados a vientos huracanados han azotado gravemente a países como México, Libia, España Madagascar, Malawi, Mozambique, Bangladesh, China, Filipinas, Nueva Zelanda o Libia.

Incendios: En 2023, los incendios forestales, cada vez más extensos, virulentos y de magnitudes sin precedentes, han seguido registrando indicadores inquietantes. Solo el megaincendio de Alexandroupolis (Grecia), el mayor registrado en la UE, representó más de 96.000 hectáreas arrasadas; otros países con fuegos forestales críticos esta última temporada han sido Portugal, España e Italia.

10. El despegue de la Inteligencia Artificial

El detonante de esta Inteligencia Artificial vino de la mano de la popularidad del chatbot ChatGPT que OpenAI lanzó en noviembre de 2022 y que, en cuestión de unos días, capturó la atención de millones de personas. En 2023 los grandes gigantes de la tecnología -quienes llevan también años experimentando con esta tecnología- se unieron a la carrera por convertirse en la IA de referencia.

En febrero, Microsoft anunció una inversión de 13.000 millones de dólares en OpenAI, y señaló que está usando la tecnología GPT4 para su propio chatbot, Bing. La empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen ahora apuesta porque esta tecnología sea un «asistente» por todos sus programas y aplicaciones.

Al mismo tiempo, Google anunció su propio chatbot IA, Bard, y, en diciembre, la empresa anunció un modelo de IA más potente, Gemini, que es «multimodal nativo», lo que significa que puede aprender de datos que van más allá del texto, absorbiendo también información de audio, vídeo e imágenes. Hasta Mark Zuckerberg, que lleva años apostando por el metaverso, se unió a la carrera de la IA.

Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, apuesta por una alianza de IA entre diversas empresas para «avanzar hacia una IA abierta» y gratuita. «Este año ha sido el de preguntarse: ‘¿Qué es esto de la IA?’. Ha sido un gran año educativo en todos los mercados globales para la IA'», anotó a EFE Jenalea Howell, una de las organizadoras del congreso The AI Summit New York.

También en Teleamazonas: