Presidente Noboa prohíbe utilizar recursos públicos para financiar ‘milicias urbanas’

Actualizado 17:00

Redacción Teleamazonas.com |

El presidente Daniel Noboa prohibió al Ministerio de Economía y Finanzas y a todas las entidades del Estado entregar fondos, recursos o bienes públicos a «milicias urbanas, colectivos o comités de defensa con ideologías políticas». La decisión la tomó a través del Decreto Ejecutivo 601, emitido la tarde de este sábado 12 de abril del 2025.

El Gobierno ratificó que la Policía Nacional es la «única entidad» responsable de planificar y ejecutar la política pública de seguridad ciudadana y convivencia pacífica. Todo ello, dijo, bajo la rectoría del Ministerio competente y conforme a la normativa vigente.

Estas funciones deben cumplirse «con imparcialidad, sin favorecer indebidamente a personas o grupos que pretendan atribuirse competencias exclusivas del Estado», indicó la Presidencia en un comunicado.

Agregó que experiencias «en otros países latinoamericanos han demostrado que permitir este tipo de acciones, fuera del marco institucional, terminaron consolidando grupos armados irregulares«.

Lea también:

El Gobierno expresó su confianza en el profesionalismo de las fuerzas del orden y recordó que ha respaldado su labor fortaleciendo sus capacidades y robusteciendo su accionar con cooperación internacional.

«Esta administración no permitirá que se deleguen responsabilidades a actores sin control institucional ni garantías sobre su actuación», señaló.

El Decreto Ejecutivo se emitió días después de que la candidata presidencial Luisa González señalara que, en caso de ganar las elecciones, en su gobierno se implementarán los llamados «gestores de paz».

Se trata de «gestores de paz en los barrios, que recibirán un salario, pero que estarán organizando a la comunidad, organizando a los ciudadanos, a los barrios. Nadie cuida mejor su barrio que el que vive allí», dijo González en una intervención.

Noboa suscribió el decreto la víspera de las elecciones en las que busca el apoyo popular para gobernar hasta 2029. Mientras que González podría convertirse en la primera presidenta de Ecuador electa en las urnas.

También en Teleamazonas: