Nilo Estrada: Los ecuatorianos con documentación en regla podrán pasar por las fronteras en elecciones

Actualizado 08:55

Redacción Teleamazonas.com |

“El control es estricto para el paso de personas (en las fronteras durante las elecciones). Los ecuatorianos con toda su documentación en regla, previo al chequeo, no tendrán inconvenientes en pasar», afirmó Nilo Estrada, coordinador entre FF.AA. con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Las fronteras con Colombia y Perú no están cerradas. A partir de hoy en la noche se cumplirá esa disposición”, detalló Estrada este viernes 7 de febrero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

Nilo Estrada aseguró que la distribución del material fue distribuido en todo el país y el personal militar está desplegado en un 80% para las elecciones, pero hasta la tarde del viernes se completará.

Sobre el cierre de fronteras para las elecciones, Estrada dijo que se incrementó el número de uniformados en los límites territoriales de Ecuador con Colombia y Perú para controlar el ingreso, ejecutar patrullajes y evitar imprevistos.

Lea también:

El  coordinador entre FF.AA. con el CNE aclaró que las fronteras se cerrará la noche de este viernes y el control será estricto para el ingreso. Es decir, que los ciudadanos ecuatorianos podrán ingresar al territorio para sufragar, siempre y cuando tengan la documentación en regla, su situación legal no tenga problemas y pasen la revisión de las fuerzas de seguridad.  

También, Nilo Estrada afirmó que no han recibido una alarma o situación específica de seguridad, pero para evitar hechos violentos o inconvenientes en la jornada electoral sea ha intensificado el despliegue de los uniformados y cerrado las fronteras.

“Tenemos los informes de inteligencia donde nos dan a conocer que podría presentarse algunas situaciones adversas. Sin embargo, una situación puntual no existe. Pero si tenemos las alertas de los grupos delincuenciales que podrían causar alguna situación”, puntualizó.

Finalmente, Nilo Estrada aseveró que para evitar hechos violentos, como los ocurridos en 2023, se realizó un trabajo de inteligencia de más de un mes. “Estamos desde esta semana en firme con todo el personal que le corresponde estas investigaciones (…) Estamos haciendo patrullajes encubiertos y esperamos evitar cualquier sorpresa”, agregó.

También en Teleamazonas: