Actualizado 22:00
Guayaquil EFE |
Cada 21 horas una mujer o niña es asesinada por la violencia machista en Ecuador, según cifras de la Alianza feminista para el seguimiento de los femicidios en el país, conformada por nueve organizaciones. Además, desde enero hasta el 15 de marzo del 2025, se registraron 82 víctimas de femicidio a escala nacional.
De los 82 muertes violentas de mujeres, al menos 50 casos ocurrieron en medio de disputas criminales y otros 31 en contextos íntimos, familiares o sexuales. La Alianza también registra el feminicidio de una mujer trans en la provincia sureña de El Oro.
Además, 12 niñas y adolescentes fueron víctimas de femicidio, ocho mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida, y cuatro sufrieron abuso sexual antes de ser asesinadas.
Lea también:
- Asamblea aprobó la Ley de Reparación a Familiares de Víctimas de Femicidio
- Ana Elena Badilla: el 50% de los femicidios que ocurren en el país están vinculados a sistemas criminales
«Los feminicidios en sistemas criminales siguen creciendo de manera alarmante. El Estado está obligado a responder a esta realidad con políticas públicas coherentes y con presupuestos suficientes», señalaron las organizaciones en un comunicado.
«Toda muerte violenta es una muerte pública, las mujeres o niñas asesinadas no solo merecen un duelo de familiar, sino corresponde un duelo público, porque cada asesinato de mujer o niña es un fracaso del Estado», agregaron.
El uso de armas de fuego contra mujeres y niñas también sigue en aumento. El 73% de los femicidios fueron cometidos con este tipo de armas en el 2025, una cifra mayor que el 62% registrado el año pasado.
Desde el 2014, año en el que se empezaron a tipificar el femicidio en el Código Integral Penal, las provincias con mayor número de femicidios han sido Guayas (332), Manabí (132) y Los Ríos (103).
Desde el 1/ene hasta el 15/mar 2025, al menos 82 mujeres y niñas fueron víctimas de #feminicidio en #Ecuador.
— Fundación ALDEA (@AldeaFundacion) April 1, 2025
🖤 50 feminicidios en sistemas criminales.
🖤 31 feminicidios íntimos
🖤 1 transfeminicidio.
Cada 21 horas una mujer o niña es asesinada, 12 eran menores de 18 años. pic.twitter.com/6PgGSrnMIk
Impacto de los femicidios en la niñez
Los grupos de la sociedad civil señalaron que el impacto de los femicidios en la niñez y adolescencia «sigue siendo gravísima», pues al menos 28 de las mujeres asesinadas en lo que va del 2025 eran madres, dejando al menos 42 niños en orfandad.
«Estos se suman a los 1 895 niños y niñas que quedaron huérfanos entre 2014 y 2024. La reparación integral es urgente y necesaria», reclamaron.
Estas organizaciones también han registrado que la edad promedio de las víctimas «ha descendido drásticamente», pues en 2022 era de 29 años; en 2023, de 22 años; y en este 2025 esta edad ha bajado a 19 años.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | La dirigente Sandra Chamba fue víctima de femicidio el sábado 8 de marzo del 2025, el Día de la Mujer. Esto se sabe https://t.co/aENtlGeYxb pic.twitter.com/YHCl5isq8F
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 9, 2025