¿Menos muertes violentas en Ecuador? Bloque de Seguridad compara una semana del 2024 con la misma del 2023

El Bloque de Seguridad comparó una semana del 2024 con la misma del 2023 para concluir que las muertes violentas se redujeron en un 22% en Ecuador. Así se dio a conocer este lunes 3 de junio del 2024 en una rueda de prensa.

La reducción informada corresponde a la semana comprendida entre el 27 de mayo y 2 de junio del 2024, en comparación con el mismo periodo del 2023. Así lo aseguró el César Zapata, comandante general de la Policía Nacional, en la rueda de prensa.

También se informó que se han obtenido buenos resultados tras la declaratoria del conflicto armado interno en Ecuador, pero todavía se debe debilitar a los grupos terroristas.

Zapata recalcó que durante estos últimos años hubo una tendencia de crecimiento de muertes violentas, pero con el trabajo de la Policía y las Fuerzas Armadas hay una disminución del 16%, desde el 1 de enero del 2024, que corresponde de 485 muertes violentas menos.

«En esta semana 22, del 27 de mayo al 2 de junio, tenemos una disminución del 22% en muertes violentas. En el año anterior en esta misma semana teníamos 163 muertes violentas, ahora son 127, que reflejan un descenso de 22%«, agregó Zapata.

Lea también:

También, el Comandante General de la Policía recalcó que hay un registro de baja desde el 1 de enero hasta el 3 de junio en femicidios en Ecuador con un 19%.

Más de 8 000 operativos de Policía y FF.AA.

En esta semana, las unidades especializadas de la Policía Nacional ejecutaron 6 519 operativos en los cuales se logró:

  • Aprehensión de 735 personas
  • Decomiso de 139 armas
  • Liberación de 4 personas
  • Incautación de 467 cartuchos
  • Decomiso de 2 043 kilogramos de droga, que genera una afectación de más de 4 millones de dólares.
  • Aprehensión de 112 vehículos y 370 motos
  • Recuperación de 63 vehículos y 64 motos

En el tema de los operativos dijo que la Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE) la Fuerza de Intervención Anticriminal (FIAC) también han conseguido importantes resultados en Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Guayaquil.

En los últimos operativos de la FICE se dieron un golpe a los Los Lobos y Los Choneros tras la detención de 30 personas y aprehensión de 40 personas. Mientras que con la FIAC se afectó a cuatro organizaciones terroristas (Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y Las Águilas) tras detener a 145 personas, según las cifras que maneja la Policía Nacional.

También Césas Zapata dijo que se han abatido a 11 terroristas, otros 111, considerados de mediano valor, fueron detenidos, y nueve objetivos de alto valor fueron aprehendidos, entre ellos alias Negro Tulio, cabecilla de los Chone Killers.

Por su lado, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, detalló que en la última semana realizaron 2 743 operaciones con la participación de 23 000 uniformados en Ecuador. En las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 42 armas retiradas
  • 381 municiones decomisadas
  • 4 514 kilogramos de drogas incautadas
  • 2 500 dólares en efectivo decomisados
  • 3 300 galones de combustible incautados
  • Destruyeron 15 pasos fronterizos
  • Recuperaron 57 retroexcavadoras
  • 27 pistas clandestinas destruidas
  • 6 cristalizadoras destruidas
  • Casi 5 toneladas de droga decomisadas
  • Hallazgo de un semisumergible con capacidad de transporte de 8 toneladas de droga

¿Qué pasa con el plan Fénix?

Sobre la segunda etapa del Plan Fénix en Ecuador, la ministra del Interior, Mónica Palencia, dijo que se mantendrán las acciones del territorio pero con intervenciones focalizadas porque existe «la probabilidad que el comportamiento criminal busque adaptarse y desplazarse a otras zonas para dar viabilidad a sus actividades delictuales y sus formas de financiamiento».

Por ello, se ha puesto énfasis en las provincias de Guayas, Los Ríos Manabí, El Oro y Santa Elena y el cantón Camilo Ponce Enríquez, donde existe un aumento de criminalidad.

De igual manera, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, destacó que fue valiente la decisión de Daniel Noboa de declarar conflicto armado no internacional y ponerle nombre a los grupos terroristas, con lo cual se permitió tener el control carcelario y recuperar territorio.

Loffredo enfatizó que la violencia en este país tiene un componente político y adelantó que las acciones se intensificarán para ganar la guerra contra el crimen organizado.

Estamos en guerra y las guerras no son de un día ni de una semana, son de largo aliento. Para ganar esta guerra tenemos que debilitar a estos grupos narcoterroristas afectándolos en su estructura y eso es lo que venimos haciendo», sentenció el titular de Defensa.

También en Teleamazonas: