Actualizado 20:10
Redacción Teleamazonas.com |
Al menos seis misiones internacionales de observación electoral se han pronunciado tras realizar una evaluación sobre la segunda vuelta presidencial celebrada este domingo 13 de abril en Ecuador.
Tras ese proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que Daniel Noboa, quien está en la Presidencia de Ecuador desde noviembre de 2023, ganó las elecciones con el 55,61 % de los votos frente al 44,39 % de la correísta Luisa González, cuando se ha escrutado el 99,12% de actas, con corte hasta las 18:20 del lunes 14 de abril del 2025.
En relación a los resultados y cómo se desarrolló el proceso electoral se pronunciaron las misiones internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea, Transparencia Electoral, el Parlamento del Mercosur, Parlamento Andino y Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).
Misión de Observación Electoral de la OEA
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su confianza en los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Además, destacó la coincidencia entre los datos del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE y la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país.
El equipo de la Misión dijo que «realizó un cotejo de actas en las mesas observadas y pudo verificar coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral».
La Misión también resaltó la jornada pacífica y la participación ciudadana masiva, que alcanzó el 83% del padrón, según cifras oficiales del CNE. «La jornada de votación la ciudadanía se manifestó de manera pacífica y contundente«.
Desde la Misión de la #OEAencuador expresamos nuestra confianza en los resultados de la #SegundaVueltaPresidencial presentados por el @cnegobec ayer y resaltamos que los datos coinciden con la información compilada por los observadores de la #MOE_OEAhttps://t.co/aF6OPv5MDN
— Heraldo Muñoz (@HeraldoMunoz) April 14, 2025
Transparencia electoral
Por su parte, Transparencia Electoral valoró la normalidad con la que se desarrolló el proceso y la elevada concurrencia a las urnas, aunque advirtió sobre el complejo contexto político e institucional en el que se llevaron a cabo los comicios.
«La jornada electoral se desarrolló con normalidad y en un clima de orden y civilidad. El proceso fue fluido en la mayoría de los centros de votación visitados, con una participación ciudadana destacada que alcanzó el 83% del padrón electoral, según datos del CNE. Las denuncias de irregularidades fueron escasas y no afectaron la integridad general del proceso«, indicó.
Por otra parte, la organización Transparencia Electoral expresa preocupación por el contexto en el cual se desarrolló el proceso electoral. Dijo que estuvo «marcado por una alta polarización política, decisiones tanto del CNE como del TCE que algunos actores consideraron controversiales».
Además mencionó que este proceso electoral se llevó a cabo en medio «la crisis institucional entre la Presidencia y la Vicepresidencia del país, y el estado de excepción, ampliado por vía de decreto del Poder Ejecutivo horas antes de la jornada electoral a gran parte del país».
Lea también:
- El mundo reacciona a las primeras medidas de Trump con cautela y advertencias de peligro
- Trump, presidentes, OEA, Iglesia Católica, figuras políticas… Felicitan a Daniel Noboa por su triunfo en la segunda vuelta electoral
Misión de Observación de la Unión Europea
Desde Europa, la Misión de Observación de la Unión Europea calificó como “fiables” los resultados electorales y corroboró la información del CNE. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, respaldó públicamente la validez de los datos que otorgaron la victoria a Noboa.
Albares dijo que “de la información que tengo en estos momentos, tanto de la Comisión Nacional Electoral Ecuatoriana como de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, los resultados que se están trasladando y que señalan la victoria del candidato Daniel Noboa son correctos”.
Además, descartó de manera «tajante» que haya habido un «fraude» en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que dieron el triunfo al presidente, Daniel Noboa, reelegido para el periodo 2025-2029, frente a la candidata correísta Luisa González, que no aceptó los resultados y exigió un recuento de votos.
«Todo ha discurrido con absoluta normalidad y no hay ningún elemento que pueda avalar ese relato de fraude en estas elecciones», señaló este martes 15 de abril del 2025 en una rueda de prensa el jefe de la misión electoral de la UE, el eurodiputado español Gabriel Mato, al presentar su informe preliminar.
Mato fue enfático al reiterar que no han tenido «ni un solo elemento objetivo que indique que ha habido fraude», después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya escrutado el 99,3 % y haya determinado que Noboa recibió el 55,6 % de los votos válidos, frente al 44,4 % de González.
Parlamento del Mercosur
El Parlamento del Mercosur, a través de su Misión de Observación Electoral (MOE-Parlasur), presentó un informe preliminar que subraya el ambiente de polarización, la competitividad del proceso y el compromiso ciudadano con la democracia.
«La jornada electoral transcurrió de forma ordenada y sin incidentes de magnitud. A pesar del contexto de polarización, se registró un comportamiento cívico por parte de la ciudadanía, que acudió a las urnas en gran número, reafirmando su compromiso con la vía democrática e institucional», señaló.
Sin embargo, dijo que llamó la atención sobre la desinformación en redes sociales y la falta de mecanismos de fiscalización digital durante el periodo de silencio electoral.
«Se identificó la circulación masiva de contenidos engañosos en redes sociales y la carencia de mecanismos eficaces de fiscalización. Las plataformas digitales operaron como un entorno desregulado, facilitando la diseminación de contenidos durante el periodo de silencio electoral«, añadió el organismo.
Parlamento Andino
Por otra parte, el Parlamento Andino elogió el trabajo de los funcionarios electorales, subrayando la rapidez en la entrega de resultados y la estabilidad generada por el desarrollo pacífico de la jornada.
«Nos vamos satisfechos, nos vamos tranquilos porque estábamos preparados para otro escenario, pero el escenario que nos hemos encontrado es muy bueno«, expresó el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
Observatorio Electoral Copppal
El Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe hizo un llamado «a todas las fuerzas políticas a respetar la voluntad electoral del pueblo ecuatoriano manifestada en las urnas».
También indicó que se debe convertir a esta coyuntura en una gran oportunidad para edificar un nuevo pacto político, mayoritario, incluyente y plural, con especial reconocimiento al rol que cumplen las autoridades descentralizadas en la articulación de las demandas ciudadanas».
Comunicado de la @copppal_oficial sobre las Elecciones en #Ecuador.@alitomorenoc @FaustoLizRD @sofiacarvajali @DoloresGandulfo pic.twitter.com/frSUSxQ8wX
— Observatorio Electoral Copppal (@CopppalObserva) April 14, 2025
También en Teleamazonas:
#EleccionesEcuador2025 | Estas son las provincias del país que votaron por Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial https://t.co/dMk8dwZVYp pic.twitter.com/Jvdk5YuAkj
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 14, 2025