Observadores de la Unión Europea se pronuncian: ‘Ningún elemento’ de fraude en las elecciones de Ecuador

Actualizado 11:45

Redacción Teleamazonas.com |

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) hizo un pronunciamiento este martes 11 de febrero del 2025 sobre las elecciones presidenciales de Ecuador. La organización que ha vigilado de cerca el proceso brindó una conferencia de prensa en la que descartó cualquier indicio de fraude.

Allí, Gabriel Mato, el jefe de la Misión de la Unión Europea, aclaró que la narrativa de un supuesto fraude no tiene elementos objetivos que avalen ese señalamiento. También hizo observaciones a la campaña del candidato presidente Daniel Noboa.

Mato lamentó la narrativa de fraude que hay de los dos movimientos políticos que terminaron en segunda vuelta. «Lamento que la desinformación se haya unido a una cierta narrativa de fraude. Una narrativa que en un momento estuvo liderada por la candidata de la Revolución Ciudadana y que hoy mismo, esta mañana, vemos que también la está haciendo el propio Daniel Noboa, presidente», dijo.

Lea también:

Mato recalcó que como observadores del proceso no han encontrado indicios de fraude hasta el momento. «Puedo decir claramente que nosotros, en la Misión, no hemos observado ningún elemento objetivo que indique que ha habido cualquier tipo de fraude. Reitero, ningún elemento objetivo que avale esta acusación o esta narrativa».

Sin embargo, también en su intervención se refirió a un cuestionamiento al manejo de Daniel Noboa y sus pedidos de licencia temporal en el sillón de Carondelet. Detalló que más observaciones se incluirán en el informe final de la organización una vez que se cierre todo el proceso electoral. Hizo un llamado al Tribunal Contencioso Electoral y al Consejo Nacional Electoral a regular el tema.

«A nadie se le esconde que se ha podido percibir una confusión de planos, especialmente en medios y redes sociales entre las actividades de Gobierno y de campaña electoral. Creo que son necesarias actuaciones encaminadas a disipar claramente que hay que separar ambos planos», recomendó.

Los puntos a favor del CNE

En el informe preliminar se detalla que el Consejo Nacional Electoral cumplió con el calendario sin contratiempo, con orden y ponderó la capacitación del personal y la implementación de
medidas inclusivas para facilitar el voto de personas con discapacidad.

Asimismo, la Misión resaltó la efectividad del sistema de gestión de resultados del CNE, el cual incorporó
las mejores prácticas en materia de seguridad y trazabilidad. La transmisión de resultados rápida permitió que seis horas después del cierre de votación ya se haya procesado y publicado el 75% de las actas presidenciales.

Los observadores internacionales también reconocieron la apertura del CNE a la observación electoral, con la acreditación de más de 1 300 observadores nacionales e internacionales.

El pronunciamiento de la OEA en un comunicado

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado también este martes 11 de febrero sobre las elecciones en Ecuador. Allí se detalló que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido realizado por la Misión, manteniéndose dentro del margen de error.

Recalcó que no hay indicios de irregularidades. La OEA «no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección. Al mismo tiempo, invita a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes», dijo la organización.

También en Teleamazonas: