«No hubo un operativo específico para la aprehensión de los adolescentes ya que dicha eventualidad, de acuerdo a la versión del comandante y miembros de la patrulla, ocurrió en el trayecto de retorno luego de cumplir una misión». Esa fue la explicación de Celino Cevallos, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, respecto a la desaparición de cuatro menores en el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil.
Lo dijo este lunes 30 de diciembre durante su comparecencia en la Comisión de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes de la Asamblea Nacional. El uniformado acudió junto al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo y el comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.
Según la cronología realizada por Cevallos y las respuestas a las preguntas realizadas por la Comisión, no hubo un operativo específico para detener a los adolescentes, sino que los uniformados lo hicieron ante un presunto delito flagrante.
Durante su intervención el ministro Loffredo precisó que es la Fiscalía General del Estado la que debe determinar si los menores estaban en delito flagrante. «Nosotros tenemos las versiones de los integrantes de la patrulla», dijo el funcionario.
Lea también:
- Fijan fecha para procesar a militares por caso Niños de Las Malvinas; testigo clave rinde versión
- Familiares de los cuatro menores desaparecidos en Las Malvinas acuden a la morgue
Además, precisó que una vez que conoció sobre el caso, dio la disposición de que se realicen todas las acciones para la localización de los cuatro adolescentes.
También mencionaron que los 16 militares que formaron parte de la patrulla que detuvo ese día a los menores están sometidos a un proceso administrativo disciplinario en las Fuerzas Armadas. A ello se suma la investigación que realiza la Fiscalía General del Estado.
Una cronología de los hechos en el caso Malvinas
El comandante de la FAE, Celino Cevallos, realizó una cronología de los hechos desde el 8 de diciembre, cuando se realizó la detención:
8 de diciembre
Según dijo, ese día la patrulla acudió a solventar un pedido del Servicio Nacional de Aduanas (Senae) para detener a un camión con electrodomésticos y mercadería de contrabando, procedente de Perú. La carga, dijo Cevallos, tenía como destino Perú.
Mencionó que ese día, una vez que finalizó el operativo, los militares se dirigían a la Base de Taura, de acuerdo a un primer informe que presentaron los miembros de la patrulla, en el que no se menciona la detención de los menores.
10 de diciembre
Cuando se hizo público un video en el que supuesto personal militar detiene a dos ciudadanos cerca de un centro comercial, las Fuerzas Armadas realizan una detención para confirmar la veracidad de los hechos, dijo Cevallos.
Según el comandante, ese mismo día se verificó que se trataba de personal militar y se ordenó que presenten un nuevo informe. Además, se dispuso tomar contacto con miembros de la Unase para esclarecer este hecho
11 de diciembre
los militares presentaron un informe en el que detalla que la detención se realizó cerca de un centro comercial al ver que ocho personas interceptan a una mujer y le quitan sus pertenencias. «Los subimos a las camionetas y nos dirigimos a Taura, donde dejamos a estas personas con vida«, leyó Cevallos.
A partir de ese día se dispuso que los miembros de la patrulla estén disponibles para cualquier requerimiento de las autoridades. También se entregó a la Unase los nombres de los integrantes de la Patrulla.
12 de diciembre
Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Operaciones, entregó en la Fiscalía un oficio mediante el que se informa que se conoció un presunto delito de secuestro. Ese mismo día el Ministerio Público dispuso que el personal militar involucrado en el hecho rinda las versiones desde el 16 de diciembre.
Cevallos también precisó que ese día se dio apoyo a la Policía Nacional para buscar posibles inmuebles donde podrían estar secuestrados los adolescentes. También se dispuso el inicio de un proceso administrativo disciplinario contra los 16 militares.
13 de diciembre
Las Fuerzas Armadas entregan los videos a la Fiscalía y mantiene colaboración con las autoridades para dar con los responsables de la desaparición de los menores.
16 de diciembre
Se inició la recepción de testimonios y se recibe una visita de los familiares a la Escuela para recibir información sobre lo relacionado con la detención.
23 de diciembre
Luego de las pruebas recabadas con los testimonios de los 16 militares se instaló el Tribunal de Disciplina por presuntas faltas atentatorias.
24 de diciembre
Las Fuerzas Armadas solicitan a la Fiscalía un acto urgente a fin de garantizar que el personal militar esté disponible para las investigaciones pertinentes en este caso.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ¡Caso menores desaparecidos en Guayaqui! Fiscalía y abogado hablan de las pruebas realizadas a los cuerpos hallados en Taura https://t.co/mq30hgsDY4 pic.twitter.com/QjYj6edILH
— Teleamazonas (@teleamazonasec) December 29, 2024