Actualizado 14:00
Lizette Abril. Periodista Digital |
Usuarios en redes sociales han mostrado descontento debido a que los trenes del Metro de Quito disminuyen la velocidad en el tramo comprendido entre las paradas de El Recreo y La Magdalena, en sentido sur-norte.
«El viaje se me hace eterno en ese tramo», contó Consuelo Parra, usuaria frecuente de este servicio de Transporte. «Pasa hace dos semanas, la gente se queja, pero ya se ha acostumbrado«, dijo Gabriela Díaz, otra quiteña que utiliza el Metro diariamente para acudir a su trabajo en el norte de la ciudad.
Según los usuarios, la reducción de la velocidad ocasiona retrasos en sus viajes de hasta dos o tres minutos. «No te esperas eso, porque el Metro de Quito es nuevo«, comentó Medina a Teleamazonas.com. Ese criterio comparte Cristopher Castro, quién asegura que la reducción de velocidad ocurre no solo en el sentido sur-norte, sino también norte-sur.
La causa de la reducción de velocidad sería dos fisuras en las rieles por las que circulan los trenes, confirmó Juan Carlos Parra, gerente del Metro de Quito este jueves 6 de febrero del 2025.
«Son dos rayones, que técnicamente se conoce como fisuras, de seis centímetros de largo cada una y una profundidad de 2,4 y 1,4 centímetros, respectivamente», detalló. Agregó que la reducción de la velocidad de los trenes es parte del protocolo que se debe seguir cuando ocurren estas incidencias.
Lea también:
- Esta es la multa que deberán pagar dos jóvenes por vandalizar estación del Metro de Quito
- Noboa dijo que el Gobierno Central asumirá la ampliación del Metro de Quito
La polémica saltó el 5 de febrero del 2025, cuando el concejal Andrés Campaña difundió un video en el que señaló que las fisuras se detectaron en octubre del 2024 tras una inspección a pie por parte del equipo técnico del Consorcio Línea 1 del Metro de Quito (CL1).
«Una vez realizada la limpieza de grasa cristalizada, se detectan dos fisuras oblicuas con respecto al eje longitudinal en la cabeza del carril», se lee en un documento también compartido por Campaña. Después, se realizó un ultrasonido para determinar el tamaño real de las fisuras.
Según Campaña, la empresa recomendó al Metro de Quito acciones como realizar un nuevo ultrasonido, ejecutar una acción correctiva y restringir la velocidad de los trenes mientras se realiza el proceso correctivo.
Según Parra, las fisuras en las rieles serán reparadas hasta el 16 de febrero de 2025, «CL1 cubrirá los gastos de las reparaciones», señaló.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | 🚇🖼️ ¡“De la palabra a la acción”! Con más de 60 autores inauguran exposición de arte en paradas del Metro de Quito https://t.co/J84GR4HaZF pic.twitter.com/OJxzQSSgQs
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 24, 2025