Actualizado 9:03
Bangkok, EFE |
Un total de 157 ballenas, de las cuales 136 siguen vivas, quedaron varadas en una remota playa del noroeste de Tasmania, isla al sur de Australia. Hoy, los equipos de rescate intentan devolverlas al mar.
Un equipo formado por veterinarios expertos en animales salvajes y conservacionistas marinos se encuentra en la zona cerca del río Arthur, donde las ballenas quedaron varadas, según informó el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania en un comunicado.
Los animales parecen ser falsas orcas u orcas negras, y 136 de ellas aún están vivas, indica el texto.
Lea también:
- Javier Milei convierte en sociedad anónima el estatal Banco Nación de Argentina
- La salud del Papa Francisco mejora mientras sigue su tratamiento para neumonía bilateral
Los expertos trabajan con las autoridades de Tasmania para establecer un plan de respuesta, que describen como «complejo» debido a la inaccesibilidad del lugar, las condiciones oceánicas y los retos de trasladar equipamiento especializado a la zona.
El comunicado añade que, si deciden que necesitan ayuda de la población, enviarán una petición a través de varios canales.
Monitoreo de las ballenas
También mencionan que han realizado muchas revisiones para situaciones de este tipo desde que, en 2020, 470 ballenas piloto quedaran varadas en el oeste de Tasmania, de las cuales solo un centenar pudieron salvarse y llevarse a altamar.
En 2022, unas 230 ballenas quedaron varadas en otra remota playa de la bahía de Macquaire, en el oeste de Tasmania, y la mitad de ellas murieron.
La comunidad científica ha considerado la posibilidad de que las ballenas acudan al litoral atraídas por los sonares de grandes buques o guiadas por un cabeza de grupo desorientado debido a una enfermedad. Algunos expertos creen que son animales sociales y que, si uno de ellos comete un error y se introduce en aguas poco profundas, el resto lo sigue.
Tasmania es un estado insular de Australia, remoto y salvaje, poco habitado y hasta cierto punto olvidado por estar separado del territorio continental.
El 20 % del territorio de Tasmania ha recibido la declaración de Patrimonio Natural de la Humanidad, cubriendo una red de diez parques naturales que abarcan dramáticos desfiladeros expuestos a diversas glaciaciones, lagos cristalinos en antiguos cráteres y picos nevados inaccesibles.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | ‘Pensé que había muerto’. Testimonio de joven que sobrevivió tras ser tragado por una ballena https://t.co/1RTqj14qHF pic.twitter.com/TTzBG2as6X
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 14, 2025