Cientos de mujeres marcharon en Quito este sábado, 25 de noviembre de 2023, para conmemorar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia a la Mujer. La marcha comenzó a las 11:00 en el parque El Ejido.
La mayoría de asistentes portaba carteles con los rostros de las víctimas de femicidio y pañuelos verdes y morados. La consigna «Ni una menos: vivas nos queremos» se escuchó en la marcha al ritmo de las batucadas y los cantos.

El colectivo Bordando Ternura elaboró un telar verde y morado con los nombres de las víctimas de femicidio bordados en él, mientras que el Centro Ecuatoriano para la promoción y acción de la mujer (Cepal) llevó un telar con palabras como libertad, rebeldía, lucha y valentía.
Las integrantes del colectivo de mujeres sordas feministas interpretaron consignas con lengua de señas.
Lea también:
- Ecuador sentó precedentes en las sanciones contra violencia política contra las mujeres
- Nueva ola de violencia en Esmeraldas: Asesinatos, vehículos incinerados…

Durante la marcha, las mujeres recordaron el alto número de femicidios y otros tipos de violencia que sufren las mujeres en el país. Según la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), Ecuador registró 277 femicidios entre enero y la primera quincena de noviembre de 2023.

Esta data eleva a 1.659 las vidas de mujeres arrancadas por la violencia misógina y patriarcal desde que se tipificó el femicidio como delito en Ecuador en 2014.