Manabí recuerda los nueve años del terremoto con proyectos incumplidos y juicios en trámite

Actualizado 13:43

Redacción Teleamazonas.com |

La reconstrucción de Manabí sigue pendiente después de nueve años del terremoto de magnitud 7.8 que golpeó a esta provincia costera de Ecuador. Este miércoles 16 de abril del 2025 se cumple un aniversario más del desastre natural, que tuvo como epicentro en Pedernales y golpeó a las provincias de Manabí y Esmeraldas.

A las 18:58 del 16 de abril del 2016 sucedió la tragedia, que dejó 673 víctimas, miles de heridos y zonas totalmente destruidas. En cantones manabitas como Portoviejo, Manta y Pedernales aún hay infraestructura destruida por el terremoto y evidencia de los que fueron más afectados.

Hay edificios públicos que no han logrado ser recuperados. Por ejemplo, las instalaciones de la Contraloría General del Estado, el edificio del Distrito de Educación, el Palacio de Justicia y Ministerio de Agricultura ubicados en Portoviejo.

Lea también:

Proyectos de reconstrucción se han frenado por denuncias de corrupción desde el 2019 y hay varios pendientes por cumplir. Según la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), Núcleo Manabí, se calcula que para la recuperación se manejaron 3 500 millones de dólares y los recursos no alcanzaron para la recuperación de las dos provincias golpeadas.

Gran parte de esos recursos fueron provenientes de los ciudadanos tras el aumento del Impuesto Valor Agregado (IVA). A pesar de esto no se construyeron las viviendas ofrecida y hay al menos unos 15 proyectos que no avanzan por problemas legales, falta de recursos y el desinterés estatal.

Dentro de los expedientes, la Fiscalía General del Estado investiga presuntas irregularidades en el manejo de recursos. Uno de los casos es el de ‘Reconstrucción de Manabí’, por el delito de peculado que involucra al exvicepresidente Jorge Glas y otros ocho exfuncionarios. En esta causa se calcula que hubo un perjuicio de 367 millones de dólares.

La Fiscalía también tiene abiertos procesos indagatorios en contra de Carlos Bernal, exsecretario del Comité de Reconstrucción, y Walter Solís, exministro de Obras Públicas. ¿La causa? Priorizar proyectos no emergentes y ejecutarlos incumpliendo los procesos de contratación pública.

Las causas judiciales abiertas por corrupción en Manabí

El 10 de marzo del 2025, un juez declaró válido el proceso, permitiendo a la Fiscalía presentar su dictamen acusatorio de los nueve procesados. En la audiencia, la Fiscalía identificó a los nueve procesados como autores directos de peculado.

A través de X, Carlos Bernal rechazó las acusaciones. Asegura que la reconstrucción y reactivación de Manabí y Esmeraldas, fue ampliamente reconocida por organismos internacionales.

Glas, actualmente en prisión en Guayaquil por otros casos, enfrenta esta nueva acusación desde abril de 2024, tras su captura en la Embajada de México, en Quito.

Según la Fiscalía, el Comité de Reconstrucción priorizó 584 proyectos, pero 30 de ellos, ejecutados por entidades extintas como Ecuador Estratégico y el Servicio de Contratación de Contratación de Obras (Secob), no responden a las necesidades emergentes.

Un informe de la Contraloría General del Estado, emitido en 2019, detecta irregularidades en contratos como el del parque Las Vegas en Portoviejo y por la vía de acceso al Puerto de Manta – Colisa.

También en Teleamazonas: