Actualizado 07:47
Redacción Teleamazonas.com |
Luisa González, candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, habla de la generación de empleo, del cambio en el sistema de justicia y del fortalecimiento de las relaciones internacionales. Este lunes 20 de enero del 2025 esbozó ideas de su plan de Gobierno en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
González, de 47 años, vuelve a la contienda electoral después de que llegara a la segunda vuelta en los comicios generales del 2023. Ahora, su compañero de fórmula es el economista Diego Borja.
Luisa González es abogada por la Universidad Internacional del Ecuador y tiene dos maestrías en Economía, Desarrollo y Gerencia, una de ellas obtenida en España.
González fue asambleísta, subsecretaria general del despacho presidencial durante el gobierno de Rafael Correa, cónsul general de Ecuador en Alicante, España, entre otros.
En el 2023 fue candidata a la Presidencia por el movimiento Revolución Ciudadana, junto a Andrés Arauz.
¿Cuáles son sus propuestas para llegar a Carondelet?
“Voy a recomponer las relaciones (internacionales) necesarias para generar empleo, salud, educación, bienestar y mejores condiciones de vida a los ecuatorianos. Lo que tenga que hacer lo haré”, afirmó Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, sobre los vínculos con México y Venezuela.
Este lunes en Teleamazonas, la presidenciable adelantó que en caso de llegar a la Presidencia va a trabajar por reconstruir las relaciones con México y no descartó darle un salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas para lograrlo.
“En cuanto Luisa González asuma el Gobierno, seguro que la presidenta (de México) Claudia Sheinbaum vendrá a mi posesión y se rehabilitarán las relaciones comerciales. Si es necesario eso (dar un salvoconducto a Jorge Glas), haremos lo que corresponda hacer conforme al derecho internacional”, sostuvo la aspirante a Carondelet por el movimiento Revolución Ciudadana.
Lea también:
- Pedro Granja, Socialismo. ¿Quién es y qué propone el presidenciable?
- Jorge Escala, Unidad Popular. ¿Quién es y qué propone el presidenciable?
Al ser consultada sobre las relaciones con Venezuela, donde Nicolás Maduro acaba de posesionarse como gobernante, González aseveró que debe enfocarse en los problemas reales que aquejan a las familias ecuatorianas y no descartó que se recompongan estos vínculos. «Lo que tenga que hacer lo haré, pero yo necesito sacar a esos 7 millones de la pobreza que hoy día no tiene para comer», agregó.
En el ámbito de seguridad, Luisa González afirmó que no «meterá la mano a la justicia» y trabajará para fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para que el sistema judicial actúe. Además, Luisa González dijo que respetará la instalación de bases militares extranjeras si el pueblo lo aprueba.
«Voy a hacerles seguimiento a estos reportes de la UAFE con un equipo técnico de que la justicia este tomando acciones. Porque parte de que tengamos una justicia que funcione es depurar los malos elementos, jueces y fiscales que son producto de compra o dinero ilícito por parte de delincuentes», manifestó González.
#DebatePresidencial2025 | 🔴 EJE SEGURIDAD: “Tres acciones concretas: instituciones fuertes, coordinación entre las instituciones del Estado y tecnología", dice Luisa González, candidata por Revolución Ciudadana https://t.co/H80H6n2uik pic.twitter.com/wihnXKkbfz
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 20, 2025
Sobre la crisis energética, la candidata presidencial del correísmo plantea rehabilitar toda la capacidad instalada que tiene el Ecuador para generar energía. Para ello, plantea dar mantenimiento a las termoeléctricas, construir nuevos proyectos eólicos, termoeléctricos y fotovoltaicos.
Finalmente, Luis González propuso que se realice un debate con Daniel Noboa, con quien lidera la intención de voto, previo a la primera vuelta electoral si el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo permite. «Si acepta el señor Noboa, yo lo desafío a un debate», sentenció.
5 puntos claves de su plan de Gobierno
Seguridad
- Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y cultos.
- Reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno y depurar a las filas de las fuerzas de seguridad.
- Retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y reafirmar el monopolio del Estado sobre las armas.
- Establecer centros públicos de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social en zonas urbanas y rurales.
- Restituir las asambleas comunitarias de seguridad ciudadana como elemento de información, prevención y veeduría cívica de la acción policial.
- Constituir una agencia especial para combatir los ciberdelitos.
- Establecer políticas y mecanismos para que las FF.AA. y la Policía cumplan su rol de defensa y protección de los derechos humanos del conjunto de la ciudadanía.
- Recuperar la gratuidad en la preparación para el ingreso en las escuelas de la Policía Nacional y Guías Penitenciarios.
Economía
- Democratizar el acceso a los recursos financieros mediante un fortalecimiento de
la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional. - Disminuir de manera generalizada las tasas de interés activas en el país, en todos sus segmentos, con especial énfasis en los créditos a las microempresas.
- Simplificar los requisitos y procedimientos administrativos necesarios para la obtención de créditos, registros sanitarios, y permisos de venta al público para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y emprendedores.
- Reducir las comisiones bancarias y fomentar el comercio electrónico para reducir los costos de las transacciones.
- Potenciar el “Banco de Ideas” para que incorpore recursos económicos y herramientas financieras para los emprendedores innovadores.
Crisis energética y medio ambiente
- Cambiar la matriz energética y productiva del Ecuador enfatizando en la demanda de energías alternativas.
- Implementar incentivos para la compra de vehículos eléctricos, híbridos o que funcionen con otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles.
- Crear redes inteligentes de infraestructuras de recarga.
- Implementar estrategias de reindustrialización verde y economía circular.
- Realizar un Plan de Recuperación de nuestro patrimonio natural y potenciar la biodiversidad.
- Establecer un sistema de impuestos ecológicos que funcione de manera efectiva y eficiente.
- Recuperar la Senagua como ente rector de las políticas de uso del agua y la plena aplicación de la Ley de Recursos Hídricos.
Justicia
- Apoyar a la Función Judicial para garantizar el derecho a una justicia de calidad, autónoma, imparcial e independiente.
- Impulsar reformas legislativas orientadas a la eliminación de obstrucciones para el acceso a la justicia.
- Recuperar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Constitución y gobernabilidad
- Reivindicar la prohibición constitucional de privatizar bienes públicos y de los sectores estratégicos del Estado, activos y empresas públicas; y de ser el caso, restituirlos.
- Defender la soberanía nacional y rechazar la aplicación de la extraterritorialidad de la ley: no a los Tratados de Asistencia Recíproca; no a la instalación de bases militares extranjeras en nuestro territorio.
- Promover la cooperación entre los cinco poderes del Estado.
- Renovar el sistema de gestión presupuestaria para la inversión pública.
- Retomar y potenciar la profesionalización de la función pública mediante mecanismos de ingreso y permanencia.
- Transparentar el uso de los fondos públicos y rendir cuentas.
- Reinstitucionalizar el país mediante un proceso constituyente participativo.
También en Teleamazonas:
#Elecciones2025 🗳️🇪🇨 | "Necesitamos volver a tomar el total control del perfil costero". Entrevista a Andrea González, candidata presidencial por Partido Sociedad Patriótica https://t.co/2rf1AHHPT1 pic.twitter.com/MrzGfPeA2M
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 16, 2025