Luisa González quiere ser la primera Presidenta de Ecuador; este es su plan de Gobierno

Actualizado 11:57

Redacción Teleamazonas.com |

Luisa González aspira convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador el próximo 13 de abril del 2025. La abogada, de 47 años, se medirá nuevamente en las urnas ante Daniel Noboa, candidato de ADN contra quien perdió la Presidencia de la República en 2023.

La presidenciable de la Revolución Ciudadana aseguró que en sus planes estuvo el balotaje y los resultados reflejan un gran triunfo a sus expectativas en primera vuelta. Enfatizó que, según sus cifras, fue superior en votación, el 9 de febrero, respecto a Noboa.

«Siempre planificamos ir a la segunda vuelta. Por eso para nosotros, esto es un gran triunfo (…) Si superamos los problemas que tenemos en Manabí y Esmeraldas lo más posible es que ese resultado sea que Luisa González esté primera en este comicio electoral. Nosotros Desconfiamos del CNE”, sentenció.

Para el balotaje, González no descartó realizar una alianza con los movimientos de izquierda, incluyendo a Leonidas Iza quien obtuvo el tercer lugar en las votaciones presidenciales. En este sentido, la candidata de correísmo plantea construir una agenda en conjunta con consensos referente a las demandas y propuestas de esta tienda política.

Para llegar al sillón de Carondelet, Luisa González propone trabajar en aumentar el gasto social para combatir la pobreza y la desigualdad a través de programas de salud, educación y vivienda para los sectores más vulnerables.

Lea también:

Frente a la crisis energética, sus propuestas se han enfocado en la construcción de proyectos de energía renovable para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes hídricas que han presentado problemas en los últimos meses.

Mientras que en seguridad, la candidata de la Revolución Ciudadana aseveró que enfrentará la violencia relacionada con el narcotráfico mediante operaciones policiales y militares.

También, una parte clave en su campaña ha sido su intención de recuperar las relaciones bilaterales con México, tras su deterioro por el asalto a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas.

¿Qué dice su plan de Gobierno?

Seguridad

  • Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y cultos.
  • Reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno y depurar a las filas de las fuerzas de seguridad.
  • Retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y reafirmar el monopolio del Estado sobre las armas.
  • Establecer centros públicos de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social en zonas urbanas y rurales.
  • Restituir las asambleas comunitarias de seguridad ciudadana como elemento de información, prevención y veeduría cívica de la acción policial.
  • Constituir una agencia especial para combatir los ciberdelitos.
  • Establecer políticas y mecanismos para que las FF.AA. y la Policía cumplan su rol de defensa y protección de los derechos humanos del conjunto de la ciudadanía.
  • Recuperar la gratuidad en la preparación para el ingreso en las escuelas de la Policía Nacional y Guías Penitenciarios.

Economía

  • Democratizar el acceso a los recursos financieros mediante un fortalecimiento de
    la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional.
  • Disminuir de manera generalizada las tasas de interés activas en el país, en todos sus segmentos, con especial énfasis en los créditos a las microempresas.
  • Simplificar los requisitos y procedimientos administrativos necesarios para la obtención de créditos, registros sanitarios, y permisos de venta al público para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y emprendedores.
  • Reducir las comisiones bancarias y fomentar el comercio electrónico para reducir los costos de las transacciones.
  • Potenciar el “Banco de Ideas” para que incorpore recursos económicos y herramientas financieras para los emprendedores innovadores.

Crisis energética y medio ambiente

  • Cambiar la matriz energética y productiva del Ecuador enfatizando en la demanda de energías alternativas.
  • Implementar incentivos para la compra de vehículos eléctricos, híbridos o que funcionen con otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles.
  • Crear redes inteligentes de infraestructuras de recarga.
  • Implementar estrategias de reindustrialización verde y economía circular.
  • Realizar un Plan de Recuperación de nuestro patrimonio natural y potenciar la biodiversidad.
  • Establecer un sistema de impuestos ecológicos que funcione de manera efectiva y eficiente.
  • Recuperar la Senagua como ente rector de las políticas de uso del agua y la plena aplicación de la Ley de Recursos Hídricos.

Justicia

  • Apoyar a la Función Judicial para garantizar el derecho a una justicia de calidad, autónoma, imparcial e independiente.
  • Impulsar reformas legislativas orientadas a la eliminación de obstrucciones para el acceso a la justicia.
  • Recuperar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Constitución y gobernabilidad

  • Reivindicar la prohibición constitucional de privatizar bienes públicos y de los sectores estratégicos del Estado, activos y empresas públicas; y de ser el caso, restituirlos.
  • Defender la soberanía nacional y rechazar la aplicación de la extraterritorialidad de la ley: no a los Tratados de Asistencia Recíproca; no a la instalación de bases militares extranjeras en nuestro territorio.
  • Promover la cooperación entre los cinco poderes del Estado.
  • Renovar el sistema de gestión presupuestaria para la inversión pública.
  • Retomar y potenciar la profesionalización de la función pública mediante mecanismos de ingreso y permanencia.
  • Transparentar el uso de los fondos públicos y rendir cuentas.
  • Reinstitucionalizar el país mediante un proceso constituyente participativo.
REVOLUCION-CIUDADANA-RETO-_Plan-de-trabajo_

También en Teleamazonas: