Actualizado 06:50
Redacción Teleamazonas.com |
Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (correísmo), insistió el miércoles 16 de abril del 2025 en su denuncia de presuntas «irregularidades» durante la jornada de votación del pasado domingo y exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) «la publicación de todas las actas debidamente firmadas».
La noche del domingo, González no aceptó los resultados oficiales del CNE, que le dieron la victoria al actual presidente, Daniel Noboa, con más de un millón de votos de diferencia. En su primer discurso después del proceso electoral, sin presentar prueba alguna, aseguró que el país estaba «viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia» y dijo que pedirían un recuento y también que «se abran las urnas».
Sin embargo, esa denuncia ha sido rechazada por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). A través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, quienes desmintieron las narrativas de fraude, avalaron los resultados y constataron la transparencia en el proceso.
Después de tres días del balotaje, González reapareció en un video y dijo que se ha tomado un «tiempo prudente para poder comunicar de manera responsable varios «hallazgos graves» y que «ponen en riesgo la democracia«.
Lea también:
- Elecciones 2025: ¿Quién ganó en las en las mesas donde votaron Daniel Noboa y Luisa González?
- Transcripción textual del debate presidencial entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González
«Me he tomado un tiempo prudente para poder comunicar, de manera responsable, varios hallazgos que considero realmente graves sobre los resultados electorales del domingo 13 de abril. Hechos que ponen en riesgo nuestra democracia», afirmó en el clip difundido en redes sociales.
Siete denuncias de irregularidades
Entre las presuntas irregularidades señaladas se encuentra:
- «Múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio CNE una vez que fueron subidas al sistema».
- «Una disminución artificial del ausentismo«
- «La mayoría de juntas receptoras del voto incumplió el protocolo que exige inscribir el número de sufragantes«.
- «1984 actas sin firma conjunta»
- «1526 actas cuya suma no coincide con el número de sufragantes«
- «1582 actas cuyo resultado se desvía sustancialmente del promedio de su respectivo recinto y género«.
- «Una disminución inusual del voto en blanco«
En este sentido, la candidata presidencial exigió en el video al CNE «la publicación inmediata de todas las actas debidamente firmadas y que se realice una audiencia pública de auditoría del registro electoral para todas las actas señaladas».
«Todos estos hallazgos gravísimos serán objetados ante las autoridades competentes, que hoy, lamentablemente, están bajo el control de quien gobierna, así como ante todas las instancias legales que nos asisten», agregó González.
Al país, por la verdad, por la unidad, por la democracia, por la justicia de un pueblo que clama por días mejores. pic.twitter.com/Ybym8Pnj6P
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 17, 2025
Denuncia persecución
La candidata correísta también dijo que la campaña electoral había estado «plagada de irregularidades«. Afirmó que comenzaron con el hecho de que el presidente «hizo campaña sin licencia» y continuó con «la toma de instituciones electorales que permitieron ilegalmente el uso indiscriminado de recursos públicos para una campaña abierta por parte del Gobierno en funciones».
«También se entregaron bonos millonarios sin análisis técnico como una estrategia populista para comprar votos, lo cual pone hoy en riesgo la dolarización. Cambios de recintos electorales y estados de excepción de último momento», añadió.
González aseguró que existe una «persecución» contra quienes, como ella, han «tenido el valor de alzar la voz» por parte de quienes «hoy cuentan más de un millón de votos escandalosamente arrebatados en una elección injusta y desigual».
Estas denuncias se dan en medio de las declaraciones de personajes correístas, como Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, que han reconocido el triunfo de Noboa y han ratificado su postura para trabajar en conjunto y dejar a un lado sus diferencias políticas. Incluso el movimiento Reto, quien conformó una alianza con González, reconoció la noche del miércoles a Noboa como ganador del balotaje.
También en Teleamazonas:
#EleccionesEcuador2025 | 🗳️ Así votaron las 24 provincias en la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González 👉 https://t.co/hfqZm2fmD1 pic.twitter.com/tBLfMCUggE
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 15, 2025