Actualizado 09:05
Redacción Teleamazonas.com |
«No hay una visión de largo plazo en el tratamiento de la inseguridad en Ecuador«, afirmó Luis Altamirano, excomandante del Ejército.
“La asistencia internacional tiene que darse en la medida de las necesidades para cerrar esas brechas de capacidad que existen”, recalcó Altamirano este jueves 20 de febrero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Luis Altamirano cuestionó el manejo de la crisis de seguridad que se está realizando por parte del Gobierno de Daniel Noboa y aseguró que la propuesta de incorporar fuerzas especiales internacionales se ha enmarcado en “un juego político”.
El excomandante del Ejército recalcó que la asistencia internacional debe ser para cerrar las brechas de capacidad que las fuerzas del orden ecuatorianas tienen. No obstante, considera que esta decisión del Presidente perjudica la imagen del país a nivel internacional.
“El Presidente nos tiene acostumbrados a hacer este tipo de declaraciones (…) Antes de hacer este anuncio, si fueses el adecuado, debió haberse procesado en las instancias pertinentes. Ecuador no es la empresa de (Daniel) Noboa”, sentenció Altamirano.
Lea también:
- Gobierno dispone acercamiento con fuerzas especiales internacionales
- Rafael Dávila sobre Comisión para bases militares: Es una pena que el Presidente emita opiniones erróneas
También, Luis Altamirano dijo que estos temas deben tratarse con reserva porque “nos colocan en una imagen de un país que ha perdido el control”.
“Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional han cumplido con su tarea de forma excepcional. Aquí el problema que tenemos es una errada conducción política de esta guerra porque no se visualiza lo que se quiere. No conocemos ni siquiera la política pública de seguridad”, agregó.
Finalmente, se refirió a la falta de recursos para las fuerzas del orden. El excomandante aseveró que los recursos del alza del Impuesto del Valor Agregado (IVA) al 15% no se destinaron para lo que planteó el Gobierno.
“Del alza del IVA del 3%, desde el mes de abril, que equivale a una tasa anualizada de 2.25 mensual, no se ha gastado ni el 30% en 16 entidades”, concluyó.
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTAS | "Generación de empleo joven, seguridad, educación y salud". El asambleísta electo Niels Olsen habla de la agenda legislativa de ADN https://t.co/HN7SH49o3f pic.twitter.com/5rN3WCigQE
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 20, 2025