La Conferencia Episcopal Ecuatoriana dio a conocer detalles sobre el proceso de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena.
En la rueda de prensa están presentes por parte del Gobierno: Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, Juan Carlos Holguín, canciller del Ecuador, Iván Correa, secretario Administración Pública.
Del sector indígena: Leonidas Iza, presidente CONAIE, Gary Espinoza, presidente FENOCIN, Eustaquio Toala, presidente FEINE

Acuerdos
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana leyó un “Acta por la Paz” que firmarán los representantes que participan en el diálogo
En ella se anunció que el Gobierno acepta reducir otros $ 0,05 el precio del combustible. Serán 15 centavos en total. La gasolina Ecopaís y Extra, pasa a costar: $2.40 Y el Diésel costará $1.75.
También, se trabajará en políticas para focalizar los subsidios de los combustibles.
El Gobierno acepta, además, derogar el decreto ejecutivo 95 que se refiere a la política petrolera y se harán reformas al decreto 151 para prohibir la actividad minera en áreas protegidas, zonas intangibles y arqueológicas y fuentes hídricas, y garantizar la consulta previa e informada.
Esto se suma a los acuerdos previos respecto al precio de la úrea
Las organizaciones indígenas, por su parte, declaran el cese de las movilizaciones y el retorno a las comunidades tras mediación.
Además, se instalará una mesa de diálogo que durará 90 días.
Sin embargo, al pronunciarse Leonidas Iza aseguró que si no se cumplen los puntos a futuro los pueblos indígenas una vez más se levantarán.
“Si no cumplen nuevamente nos pondremos de pie. Ahora no será para discutir, seguramente serán otras expresiones”, dijo