Actualizado 09:00
Redacción Teleamazonas.com |
«No conviene hacer una Asamblea Constituyente en Ecuador (…) Los cambios pueden darse a través de una vía más certera, que es la reforma parcial a la Constitución«, afirmó Karen Sichel, abogada especialista en políticas públicas e investigadora de la UDLA.
«Es imperativo que el Presidente envíe brevemente el proyecto de reforma parcial a la Corte Constitucional«, agregó Sichel este viernes 28 de abril del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Karen Sichel aseguró que es partidaria de hacer reformas profundas y estructurales a la Constitución, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) o la configuración de la Asamblea Nacional. Sin embargo, recalcó que no es conveniente realizar una Constituyente porque se pueden hacer cambios con un reforma parcial a la Constitución.
«La reforma parcial a la Constitución es una vía de reforma profunda que permite no solamente cambios superficiales sino cambios de fondo a la estructura constitucional y que es más certera«, agregó Sichel.
La abogada recalcó que esta vía de cambio es mejor porque se discute dentro de la Asamblea, donde el Gobierno de Daniel Noboa cuenta con una mayoría y se requiere de un referéndum por parte de la ciudadanía. Mientras que la Constituyente llevaría tres procesos electorales. A su parecer, esta es una «vía mucho más arriesgada, genera más inestabilidad y más costos al país».
Lea también:
- José Chalco: La Asamblea Constituyente es necesaria pero no idónea en este momento
- Esteban Torres traza hoja de ruta para la nueva Asamblea y habla de una Constituyente exprés
Además, Karen Sichel puntualizó que estas reformas deben ser pensadas muy bien y de forma estratégica porque esto podría generar inestabilidad durante los cuatro años de Gobierno.
De igual forma, la especialista en políticas públicas enfatizó que todos los procesos de reforma constitucional tienen un riesgo. No obstante, considera que el Gobierno deberá evaluar el mecanismo con menor impacto.
«El problema de Ecuador es que las instituciones están diseñadas no para una democracia sino para promover los intereses de un movimiento político, de la Revolución Ciudadana; que tenía intereses totalitarios de hacerse de todas las funciones de poder», puntualizó, al tiempo que planteo una eliminación de los sistemas del Socialismo del XXI para reemplazarlos por vías que se enfoquen en una democracia.
Karen Sichel dijo que es imperativo que el Presidente envíe brevemente el proyecto de reforma parcial a la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional. Con ello, cree que se podría fijar la agenda legislativa y aprovechando que tiene una bancada fuerte.
«Lo importante es que el Presidente haga gestiones lo suficientemente transparentes y eficientes para que ese bloque (correísmo) deje de ser la piedra en el zapato de todos los gobernantes que se sientan en Carondelet. Es clave que él use la ventaja política para gobernar dentro de la Asamblea», concluyó la abogada.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Cruce de mensajes entre Daniel Noboa y Rafael Correa por propuesta para reformar la Constitución de Ecuador a través de una Asamblea Constituyente https://t.co/Vg5jMQp4yW pic.twitter.com/xPMAL1njKL
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 25, 2025