Es la tercera vez que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se enfrentará a un cambio de autoridades tras un juicio político que se llevará a cabo este viernes 18 de noviembre en la Asamblea Nacional.
En el caso que los cuatro vocales llamados a la diligencia sean censurados y destituidos, el organismo de participación de enfrentará a un nuevo conflicto ya que deberán llenar las bacantes.
Para el abogado constitucionalista André Benavides la censura y destitución de estas autoridades dejaría en acefalía al Consejo de Participación, ya que la mayoría de las autoridades se titularizaron de la banca de suplentes.

De esto ocurrir, el organismo deberá recurrir a las papeletas de las que se eligió a los miembros del Consejo y llamar a los más votados que según los documentos serían: Carlos Figueroa, Mónica Moreira, Karina Ponce y Jaime Chugchilán.
No obstante, el titular del Cpccs, Hernán Ulloa, se adelanta a las acciones y asegura que los procesos de selección de autoridades no corren ningún riesgo.
Y aunque la acción de protección presentada por la vicepresidenta María Fernanda Rivadeneira fue retirada, en horas de la mañana de este mismo jueves, el juicio político a los integrantes del Cpccs seguirá su cauce.
Mire también:
Acción de protección podría frenar el juicio político a miembros del Cpccs
Esta es la agenda del vicepresidente Alfredo Borrero en Catarhttps://t.co/phrTReDXqN pic.twitter.com/XNhySBpbFj
— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 18, 2022