Actualizado 09:15
Redacción Teleamazonas.com |
«En respeto al orden constitucional, puedo decir que la vicepresidenta electa, Verónica Abad, está en abandono de sus funciones», afirmó José Chalco, constitucionalista.
«Eso requiere que la Corte Constitucional lo verifique«, agregó Chalco este lunes 3 de febrero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
José Chalco aseguró que el estado de fuerza mayor para que el presidente candidato Daniel Noboa encargue la Presidencia de Ecuador a Cynthia Gellibert no se cumple, pero es muy tarde para actuar.
Explicó que porque para ello debe ser una situación imprevisible e irresistible. Y, al menos, la primera consideración no se cumple porque esta actividad electoral estaba calendarizada.
«Creo que el Presidente en su buen afán de gobernar, digámoslo así, quizás no dio paso a la comprensión o a través de sus asesores no quisieron comprender que esto es un abuso y un fraude constitucional«, puntualizó el abogado.
Lea también:
- Tribunal niega acción de protección a Verónica Abad por decretos 490, 494 y 500
- Corte Constitucional declara inconstitucional resolución que suspendió por 150 días a Verónica Abad
También, el constitucionalista se refirió a la situación y futuro de la vicepresidenta Verónica Abad. Recaló que en este momento se ha configurado el abandono de sus funciones debido a que no ha cumplido con su designación en Turquía. Además, aseguró que no hay ausencia temporal por fuerza mayor porque no está enferma ni ha pedido licencia.
Por ello, José Chalco enfatiza que Noboa podría presentar una denuncia que deberá ser verificada por la Corte Constitucional. Posteriormente, la Asamblea deberá votar y calificarla como tal para que se destituya.
Sobre la destitución de la ‘Liga Azul’ en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el abogado dijo que fue lo correcto y también señaló a la presidenta de la Asamblea (e), Esther Cuesta. José Chalco señaló que el oficio enviado al Cpccs “no tiene un ánimo de cumplimento de la decisión de la Corte Constitucional sino de generar confusión”.
En este sentido, el constitucionalista recalcó que el país debería reflexionar seriamente la necesidad de eliminar de la Constitución al Cpccs, que calificó como «un engendro constitucional».
Finalmente, Chalco considera que la Corte Constitucional se ha convertido en una corte de los fin de semana y no está actuando como árbitro, como le corresponde. «La Corte se ha demorado. Ha perdido las oportunidades que el país requiere para la institucionalidad», sentenció.
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTAS | “Los mayores perdedores de esta campaña electoral somos los ecuatorianos”, Karen Sichel, abogada y especialista en políticas públicas https://t.co/2bhJ7N89tK pic.twitter.com/CYEP5WG6WB
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 3, 2025