Iván Duque: El triunfo de Daniel Noboa alejó a Ecuador de una tragedia

Actualizado 08:30

Redacción Teleamazonas.com |

«El retorno del correísmo (a Ecuador) hubiera sido una gran tragedia«, afirmó Iván Duque, expresidente de Colombia, sobre los resultados de la segunda vuelta electoral en el país, disputados el domingo 13 de abril del 2025.

«Este triunfo no solamente es bueno para Ecuador sino que anticipa lo que va a ocurrir en Chile, Colombia y Brasil en 2026″, agregó Duque este jueves 17 de abril del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

Iván Duque recalcó que el regreso del correísmo a través de Luisa González representaba una tragedia a Ecuador porque se retornaría a “la intimidación de los medios de comunicación, estatización, censura, manipulación y cooptación de la Asamblea Nacional y a los vínculos que tiene el Socialismo de Siglo XXI con el crimen organizado”.

Además, el exmandatario colombiano insistió que no ha existido fraude y solo se trata de una postura del correísmo para deslegitimar el proceso. “Ellos (socialistas del Siglo XXI) roban las elecciones abiertamente en Venezuela y ahora tratan de deslegitimar un triunfo diáfano, no solamente reconocido por los observadores sino también por la Organización de Estados Americanos, sobre todo con un diferencia clarísima a favor de Noboa”.

Lea también:

Duque afirmó que los resultados muestran un rechazo a la «política corrupta” y un voto de confianza a una nueva generación. Por lo que ahora, el trabajo del presidente Daniel Noboa es llamar a la unidad de todos los sectores.

El expresidente de Colombia también enfatizó que este triunfo en Ecuador anticipa el cambio que se vendrá en Sudamérica en 2026.  «Anticipa lo que va a ocurrir en Chile, Colombia y Brasil en 2026 (…) El mapa se va a pintar de verdadera democracia, de libertad y de seguridad como valor democrático”, sentenció.

Finalmente, Iván Duque espera que al finalizar el periodo de Gustavo Petro se recupere la hermandad y cooperación en seguridad entre Ecuador y Colombia por la cercanía y vinculaciones con grupos del crimen organizado que operan en ambos países.

También en Teleamazonas: