Actualizado 18:50
Redacción Teleamazonas.com |
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia confirmó a Teleamazonas que “ayer (17 de febrero del 2025) se presentaron intercambios mínimos de energía entre Ecuador y Colombia«.
Según ese organismo esos intercambios mínimos «obedecen a razones técnicas de balance del sistema de potencia (0,78 imp Col y 0,11 exp Col -GWh/dia-)”. Esta fue la respuesta sobre si Ecuador está exportando o no energía, luego de la entrevista que dio el presidente Daniel Noboa, este martes 18 de febrero del 2025.
“Estamos hasta vendiéndole energía a Colombia, eso la gente no sabe y no entiende, porque se hizo gestión y se trabajó en las zonas difíciles que eran las termoeléctricas«, aseguró el Mandatario ecuatoriano.
Por su parte, el Ministerio de Energía señaló que «la inversión realizada para la recuperación y mantenimiento de las centrales térmicas, lo cual aporta con más de 700 MW al Sistema Eléctrico Nacional ha permitido retomar la exportación de electricidad a Colombia«.
Lea también
- Gobierno anuncia USD 36 millones de subvención en consumo de planillas de energía eléctrica en Ecuador
- Apagones generaron pérdidas económicas de hasta el 1,5% del PIB en Ecuador, según Finanzas
«A través del Operador Nacional de Electricidad (CENACE) se está optimizando la generación de energía eléctrica para el abastecimiento de la demanda nacional«, señaló la Cartera de Estado.
Además, aseguró que «los excedentes de energía son ofertados a Colombia mediante el mecanismo comercial existente entre los dos países». El Ministerio de Energía también aseguró que «las exportaciones de energía eléctrica no afectan a las reservas energéticas del país«.
Según el Gobierno se pudo retomar la venta de energía a Colombia por la puesta en marcha de Toachi Pilatón (254 MW), la incorporación de energía con generación flotante, la administración de los embalses de las principales hidroeléctricas y la aplicación de planes estratégicos.
Además, «los embalses se mantienen en su nivel más alto, lo cual maximiza la operatividad de las centrales», indicó el Ministerio de Energía. Por ejemplo, este martes 18 de febrero, el embalse de Mazar alcanzó los 2 154 m s.n.m., un metro más arriba de su nivel máximo.
Desde septiembre hasta diciembre del año pasado, Ecuador enfrentó apagones diarios de hasta 14 horas debido a la sequía a la falta de mantenimiento en el Sistema Eléctrico Nacional.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | "Estamos tranquilos todo el 2025 y 2026”. Daniel Noboa, presidente candidato, habla de la situación energética de Ecuador. https://t.co/zT5gGQviNh pic.twitter.com/O34YVhqshE
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 18, 2025