Actualizado 13:53
Redacción Teleamazonas.com |
Las lluvias han golpeado a varias provincias del país. El Ministerio de Educación informó que este año se ha atendido a 215 instituciones con planes de continuidad educativa sin suspensión de actividades escolares a pesar de las lluvias el fuerte invierno que golpea provincias del Litoral, la Sierra y la Amazonía.
Por ello se implementó estrategias de reducción de los efectos adversos de la época lluviosa en las instituciones. Estas se fundamentan en medidas preventivas en coordinación con entidades como el ECU 911, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Ecuatoriana, organismos de tránsito, entre otras.
Lea también:
- Ministerio de Educación rechaza implementar acciones basadas en ideologías de género en Ecuador
- Ministerio de Educación implementa medidas por conducta inapropiada de una rectora en Guayaquil
Con estas iniciativas, el impacto de la época lluviosa en el sistema educativo ha disminuido significativamente. Según las cifras del Ministerio, el invierno alteró la planificación escolar en años pasados.
As, por ejemplo, en 2023, un total de 1.226 instituciones se vieron obligadas a suspender clases debido por los efectos adversos de la a inundaciones y tormentas. Esto cambió el calendario inicial previsto para el año escolar.
El año pasado, en cambio, la cifra se redujo a 734. Según el reporte del mismo Ministerio entre el cierre del año pasado y los primeros dos meses de este 2025 se atendió a 215 instituciones. Aquí se trabajó en la aplicaron de los Planes de Continuidad Educativa (PCE), sin suspensión de actividades escolares.
🌧️💧 ¡Podemos experimentar fuertes lluvias y debemos estar preparados!
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) February 18, 2025
🔊 Sigue las instrucciones de tus brigadas.
🚮 Limpia tu entorno y recoge la basura que tapa las alcantarillas.
🎒 Ten siempre lista tu mochila de emergencia.
✅ Infórmate por los canales oficiales.… pic.twitter.com/ll1obKe0VC
Como parte de la preparación también se entregó insumos esenciales para garantizar la continuidad educativa en las zonas priorizadas por presentar mayor distancia a una entidad. Se entregaron diversos recursos, desde kits de inundaciones y suministros escolares, hasta kits de emergencia, primeros auxilios y auto cuidado para enfermedades respiratorias.
Durante el periodo 2024, se ejecutaron más de 4.400 simulacros de evacuación y respuesta ante efectos de la época lluviosa (deslizamiento, inundaciones, anegación de agua, entre otros), incluyendo 35 simulacros específicos frente a lluvias intensas.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ¡Tome precauciones! Cierre en la av. Simón Bolívar por caída de árbol este 18 de febrero del 2025 https://t.co/BYcVaZ23Tn pic.twitter.com/lvw79OhYHL
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 18, 2025