Plan de ingreso de fuerzas extranjeras para combatir inseguridad en Ecuador abre un debate

Actualizado 13:38

Redacción Teleamazonas.com |

El planteamiento del presidente Daniel Noboa sobre el ingreso temporal en Ecuador de fuerzas especiales internacionales para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional genera críticas.

En la resolución presentada en la Asamblea Nacional se explica que la incorporación de fuerzas «especiales de países aliados» para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional es de manera temporal. Y, además, en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo desde enero del 2024.

Lea también

Aún no se conocen todos los detalles, pero en el documento que circula en la Asamblea se sostiene que el respaldo militar extranjero se podría aplicar en reforzamiento de capacidad en áreas específicas: sistema penitenciario, control de puertos. La canciller Gabriela Sommerfeld dijo este jueves 20 de febrero del 2025 que el plan será un «reforzamiento de capacidades».

Según la propuesta presidencial también se busca contar con la implementación de sistemas de alerta temprana e interdicción y seguridad digital. Todo esto con la única finalidad de respaldar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada transnacional.

Sommerfeld explicó que todo se hará apegados al marco normativo y sin incumplir la Constitución (artículo 5) que impide el funcionamiento de bases militares extranjeras.

Especialistas dicen que hay una marcada diferencia entre pedir colaboración y asesoramiento a otros países a pedir una intervención militar interna.

Fredy Rivera, catedrático universitario y especialista en seguridad, cuestiona que antes de hacer el anuncio no se haya convocado a un Consejo de Seguridad para analizar la pertinencia de presentar el pedido. «Es un error tras otro. Pedir una intervención militar extranjera, es reconocer que su plan de seguridad fracasó», dice el experto.

Añade que este tipo de medidas ocurren cuando los países no pueden controlar la situación, pero eso impacta directamente en los mercados internacionales y golpea la economía. Precisa que los convenios de cooperación son una cosa muy distinta al pedido de intervención que puede ser interpretado de manera equivocada en la imagen internacional de país. Tampoco se cuantificado el costo de esta iniciativa.

En los últimos años, según Rivera, Ecuador ha recibido apoyo internacional. De hecho, actualmente Ecuador y Estados Unidos sí mantienen convenios de cooperación marítima. Esto especialmente para la captura de embarcaciones que transportan cocaína desde las costas ecuatorianas hacia Norteamérica y Europa.

Los apoyos del FBI en otros casos

Algunas de estas interdicciones las ha realizado la Guardia Costera de Estados Unidos en aguas internacionales, para posteriormente entregar a los detenidos y a los estupefacientes a las autoridades ecuatorianas dentro de sus aguas jurisdiccionales, según ha informado la Armada de Ecuador.

Asimismo, ambos países también suscribieron el año pasado un acta de compromiso para la entrega a Ecuador de dos patrulleros de 33,5 metros de eslora de la Guardia Costera de EE.UU., con la condición de que Ecuador se haga cargo de su reacondicionamiento y transporte.

También agentes del FBI han llegado a Ecuador a colaborar en temas de seguridad. Por ejemplo, en el asesinato de Fernando Villavicencio arribaron al país especialistas para participar en la investigación. En el 2018 hubo apoyo del FBI en uno de los primeros ataques terroristas en una UPC en San Lorenzo, Esmeraldas.

En aquella ocasión fue un apoyo más técnico. El FBI envió un equipo especial para trabajar en la investigación. Se realizó un sobrevuelo en la zona y los agentes norteamericanos recabaron información para identificar los explosivos.

En mayo del 2023, la Policía Nacional recibió capacitación del FBI en técnicas antiterroristas. Las unidades especiales trabajaron en capacitaciones en temas de operaciones policiales, combate cercano, resolución de emboscadas y tomas de objetivo.

También en Teleamazonas: