Actualizado 12:30
Redacción Teleamazonas.com |
La fanesca no solo es un plato típico de Semana Santa en Ecuador, es una tradición que reúne a la familia, huele a casa y sabe a historia. Los ecuatorianos viven cuatro días de descanso, desde el jueves 17 de abril del 2025.
La mayoría de familias consumen este plato típico el Viernes Santo y suelen reunirse para prepararlo. Incluso se reúnen con un día de anticipación para la compra de los ingredientes que se utiliza en este tradicional potaje.
Mercados y supermercados de Quito ofrecen los ingredientes de este potaje que está considerado como uno de los mejores platos de Pascua del mundo, según el portal especializado Taste Atlas.
Horarios de mercados en Quito
Los mercados son los sitios más comunes y económicos para comprar los ingredientes de la tradicional fanesca en Quito. Durante este feriado estos espacios permanecerán abiertos para que la ciudadanía pueda acercarse y adquirir los productos necesarios.
Lea también:
- Taste Atlas destaca a la fanesca entre los mejores platos de Pascua del mundo
- Qué no se puede comer en Semana Santa según la tradición católica
Según la Agencia Metropolitana de Control, los horarios en los mercados de Quito varían en función de los días. Lugares como el Mercado Central. Mercado Amaguaña, Santa Clara, América, Chiriyacu, están abiertos al público de lunes a viernes de 7:00 a 17:00, y sábados y domingos de 6:30 a 14:00.
Según la tradición, la fanesca se compone de 12 granos, aunque es posible prepararla con menos. Entre los infaltables están fréjol, arveja, lenteja, garbanzo, haba, chocho y choclo. Otros ingredientes básicos de esta sopa espesa son el zapallo, sambo y cebolla. Algunos le ponen también melloco.
Ingredientes para la fanesca (para 6 a 8 porciones)
Granos:
- 1 taza de chochos cocidos
- 1 taza de fréjol tierno cocido
- 1 taza de arvejas cocidas
- 1 taza de habas cocidas
- 1 taza de maíz tierno cocido
- 1 taza de melloco picado (opcional)
No puede faltar:
- 2 tazas de zapallo cocido y triturado
- 2 tazas de sambo cocido y triturado
- 1/2 taza de maní molido o crema de maní
- 1 litro de leche (puede ser deslactosada o vegetal si prefieres)
- 1 taza de crema de leche o nata
- 1 cebolla blanca picada
- 1 cebolla paiteña picada
- 3 dientes de ajo machacados
- 1 cucharada de achiote
- 3 cucharadas de mantequilla o aceite
- 1/2 libra de bacalao desmenuzado y desalado (opcional)
- Sal y comino al gusto
Para acompañar:
- Huevo duro
- Rodajas de plátano maduro frito
- Queso fresco
- Empanadas de viento o masitas
¿Cómo preparar fanesca paso a paso?
- Haz el refrito: En una olla grande, sofríe las cebollas y el ajo con el achiote y la mantequilla. Añade sal y comino al gusto.
- Agrega el zapallo, sambo y maní: Incorpora los vegetales triturados y el maní molido. Mezcla bien para que el refrito se impregne de sabor.
- Incorpora los granos cocidos: Añade poco a poco todos los granos y mezcla con cuidado para no romperlos.
- Vierte la leche y la crema de leche: Cocina a fuego medio-bajo por unos 20 minutos, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
- Agrega el bacalao (opcional): Si usas pescado, este es el momento para añadirlo ya desmenuzado y sin espinas.
- Rectifica la sal y sirve caliente: Puedes decorar con huevo duro, plátano frito, queso o lo que más te guste.
Tips para una fanesca más rápida
- Usa granos congelados o precocidos para ahorrar tiempo.
- Cocina el zapallo y sambo el día anterior.
- Si no tienes todos los granos, usa los que consigas: lo importante es el espíritu del plato.
Cada familia tiene su versión, su “toque secreto”, su manera de servirla. Lo importante no es que te quede perfecta, sino que sea un momento de encuentro. Esta fanesca sencilla y rápida es perfecta para disfrutar en casa, sin estrés y con mucho corazón.
También en Teleamazonas:
#GASTRONOMÍA | ¿Cuáles son los tres tipos de fanesca que se consumen en Ecuador en Semana Santa? https://t.co/MXZNQXyULd pic.twitter.com/fvajSYxkcE
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 16, 2025