Actualizado 08:11
Redacción Teleamazonas.com |
«Decirles a los ciudadanos es que no existe la posibilidad de que haya un apagón en abril. Y también quiero decir que no existe estiaje en abril. Acuérdense que abril aguas mil, es porque hay lluvias», dijo Inés Manzano, ministra de Energía y presidenta del COE Nacional.
«Energía a Colombia comenzamos a vender a partir del 13 de febrero, 13, 14, 15, 16 y el 17 de febrero. Ayer 18 de febrero no vendimos. Se vende en diferentes horas con diferentes precios. Podemos tener un precio más bajo, creo que ha sido de cuatro centavos y el más alto ha sido de 13 centavos», dijo Manzano este miércoles 19 de febrero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Mire la entrevista completa en:
Manzano habló sobre las acciones que ha realizado el Gobierno para enfrentar la crisis. «Lo que ha recuperado el Gobierno Nacional han sido 700 megavatios. De esos 700, como dijo el Presidente (Noboa), 500 son de las térmicas y el resto son de hidroeléctricas, como Baba y sopladora, que se hicieron unas mejoras. Eso es recuperación. Luego, aparte, Toachi Pilatón, que son 204 megavatios, y de ahí tenemos tres barcazas flotantes», explicó la funcionaria.
La funcionaria hizo una referencia técnica a la proyección de este año. «El crecimiento tanto en potencia como en energía, que es más o menos entre 3 a 4%, es de 300 megavatios anuales. Tenemos cubiertos para este año, no solamente con las gestiones que hemos hecho, sino que también con aquellas que están por hacer, que, por ejemplo, hemos lanzado seis procesos de contratación en temas de energía térmica».
La venta de energía a Colombia
Sobre la venta de energía a Colombia, la ministra Manzano hizo algunas precisiones: «el informe que hace el XM de Colombia se hace a corte 11 de febrero. Obviamente, ahí dice que inclusive nosotros no estamos comprando energía a Colombia, porque dejamos de comprar a los inicios de febrero, tal vez 9 o 10 de febrero, dejamos de comprar a Colombia.
Ante las respuestas desde Colombia añadió: «estamos haciendo tan buena gestión que no necesitamos seguir comprando energía por este momento. Y lo que hemos hecho es ofertar. Entonces, con eso, para decirles que lo que hemos hecho es esta gestión eficiente de toda nuestra infraestructura en los temas de electricidad».
Las acciones por el invierno que golpea a Ecuador
Como presidenta del COE Nacional explicó las acciones que se han emprendido. «Entre las resoluciones, fue nuevamente estar en sesión permanente y pedirles a los COE cantonales y provinciales que hagan las declaratorias de alerta, que estén preparadas para las declaratorias de emergencia también o de desastre y que adicionalmente a eso se movilicen todos los recursos necesarios.
Anunció que se trabaja articuladamente con otros Ministerios. «Tuvimos obviamente la presencia del nuevo ministro de Economía y Finanzas para que se vea la magnitud de lo que tenemos que tener, no solamente para la actuación en este momento, sino también para la prevención».
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ¡Trancón en la av. Simón Bolívar! Tome precauciones. Un vehículo se volcó este miércoles 19 de febrero del 2025. https://t.co/a4QZCGeGAU pic.twitter.com/A7VWt84gA0
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 19, 2025