Actualizado 16:10
Redacción Teleamazonas.com |
Entender las emociones de los perros es clave para educarlos o brindarles ayuda oportuna para evitar problemas futuros. Los ojos, el movimiento de su cola e incluso sus orejas emiten señales de alerta.
La depresión, ansiedad, temor y enojo son emociones reales en cada mascota y es importante actuar de forma inmediata. Los síntomas son signos de alerta que pueden ayudar a mejorar la salud física y emocional de los animales.
Incluso, algunos síntomas de estas emociones, como la depresión y ansiedad, pueden desencadenar problemas físicos que requieren atención médica urgente.
Estos son los síntomas de cada emoción:
Depresión
- Perdida interés en actividades que disfruta, como jugar con juguetes o personas y salir a caminar
- Tienen una expresión facial triste
- Falta de apetito
- Experimentar cambios en el sueño, pueden dormir muy poco o demasiado
- Muestran signos de agresión, como lloriqueo o aullidos
Ansiedad
- Movimientos intestinales
- Se lame las patas
- Jadeo
- Quejido o gemido
- Esconden la cola debajo del cuerpo o tiemblan
- Muestran conductas destructivas, como masticar objetos que no deberían
- Evita el contacto visual
- Su cola está rígida o bajada
- Huellas sudorosas junto con orejas aplanadas y una pata levantada
Temor
- Se encoge o rueda sobre su espalda
- Puede gruñir, ladrar o lamer
- Ojos fugaces
- Cola oculta
Lea también:
- ¿Perros o gatos, cuáles son las mascotas más inteligentes según la ciencia?
- ¿Cómo denunciar casos de maltrato animal en Quito?
Enojo
- Pelaje erizado sobre un cuerpo rígido
- Abre la boca para mostrar los dientes
- Desplazar repentinamente la mayor parte de su peso corporal hacia sus patas delanteras
Felicidad
- Sus orejas apuntan hacia arriba
- Su cola esta en una posición relajada o moviéndose hacia adelante y hacia atrás.
- Empieza a dar vueltas por la casa
Juguetón
- Tomará una posición inclinada. Sus patas delanteras estarán dobladas hacia abajo y el trasero levantado acompañado de una cola que se mueve.
- Trae juguetes
- Ladridos eufóricos
Ira o agresión
- Presenta gruñidos o mordiscos
- Enseña los dientes
¿Cómo actuar?
Para ayudar a los perros en su desarrollo y cuidad de la salud mental se recomienda:
- Rutina: establecer horarios de alimentación, paseos y juegos ayuda a mantener equilibrado su estado emocional.
- Socialización: permite el desarrollo emocional.
- Estimulación física y mental: clave para su felicidad
- Entrenamiento: fortalece el vínculo entre los dueños y sus mascotas.
También en Teleamazonas:
En Quito hubo un perro callejero por cada 19 habitantes en el 2023. Zonas mas problemáticas en el norte y sur 👉 https://t.co/tB5kaE9vKl pic.twitter.com/RX25OeqeFx
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 7, 2024