El huevo sin secretos: derribamos algunos mitos

Actualizado 12:17

Redacción Día a Día |

¿Ha calculado cuántos huevos come al año? De acuerdo con las cifras del sector avícola, los ecuatorianos consumen alrededor de 200. El huevo, un alimento básico en muchas culturas alrededor del mundo, es mucho más que un ingrediente cotidiano en la cocina. Su perfil nutricional lo convierte en un superalimento: es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación de tejidos y el desarrollo muscular. Un solo huevo aporta aproximadamente 6 gramos de proteína, además de vitaminas y minerales clave como la vitamina D, el calcio, el hierro y las vitaminas del grupo B.

Lea también:

¿Y qué pasa con el colesterol? Aunque contiene colesterol en su yema, estudios recientes indican que el consumo moderado de huevos no está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en individuos saludables.

Pero si hay algo por lo cual el huevo destaca, es su versatilidad en la cocina. Desde huevos revueltos, fritos, duros, pasados, pochados, en tortilla o transformados en platos más elaborados, el huevo siempre da en el clavo. Y ni hablar de su magia en la repostería: es el alma de galletas, merengues, panes y pasteles; las posibilidades son infinitas.

Un dato curioso sobre el huevo es que su cáscara, generalmente descartada, es rica en calcio, lo que puede ser útil en la fabricación de suplementos o incluso en fertilizantes orgánicos. Si se almacena en su cáscara y en un lugar fresco, el huevo puede durar de 3 a 5 semanas en el refrigerador sin perder calidad.

En la actualidad, el huevo es un pilar en las dietas saludables, tanto por su valor nutricional como por su facilidad de acceso. Además, se ha destacado como una fuente eficiente de proteína en comparación con otras más costosas o que requieren más recursos para producir.

También en Teleamazonas: