Actualizado 20:03
Redacción Teleamazonas.com |
‘Sisa‘ tiene siete meses y fue separada de su madre antes de los 30 días de vida. Este ejemplar de oso de anteojos fue rescatado tras permanecer encadenado en una vivienda de Ecuador.
Esta pequeña osezna ha recorrido un largo camino desde la trágica separación de su madre, pero también encendió una llama de solidaridad. El Zoológico de Quito lanzó la campaña «Un hábitat para Sisa» con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un espacio de 3 000 m² que emule su hábitat natural y permita que crezca en condiciones óptimas.
El Rescate de Sisa
El 12 de agosto de 2024, la parroquia de Angamarca, en Pujilí, provincia de Cotopaxi, fue testigo de un angustioso descubrimiento: una osezna de apenas semanas de vida encadenada en una vivienda.
Los moradores alertaron a las autoridades y se llevó a cabo una intervención del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), junto con la Unidad de Policía especializada. ‘Sisa’ fue llevada de inmediato al Hospital Veterinario Planeta Vida en Latacunga, donde recibió atención médica urgente para recuperarse de la deshidratación y el estrés.

Lea también:
- Ministerio de Ambiente denuncia en la Fiscalía maltrato de oso perezoso
- Rescatan a cachorro de oso en un inmueble abandonado en Napo
La pequeña osa fue separada de su madre a una edad temprana, lo que impidió que completara procesos esenciales como la lactancia y el aprendizaje de comportamientos naturales. Debido a la complejidad de su situación, se determinó que la rehabilitación en la vida silvestre no era una opción viable.

Fue entonces cuando el Zoológico de Quito asumió la responsabilidad de cuidar a ‘Sisa’, y ofrecerle una vida segura y estimulante.
‘Sisa’ se alimentaba con papillas porque no quería ingerir alimentos de partículas grandes. Sus cuidadores complementaron su nutrición con Omega 3, vitaminas y calcio. Actualmente, su dieta «contiene cárnicos, frutas y un balanceado especial que apoya su crecimiento».
Desde su llegada al zoológico, ‘Sisa’ ha sido cuidadosamente atendida por un equipo de expertos que monitorean su salud y bienestar. Aunque sus primeras reacciones fueron de temor, tanto que se escondía y emitía ciertos sonidos.
El zoológico trabaja en proyectos de investigación y conservación del oso andino, una especie catalogada en peligro en Ecuador debido a la deforestación, la caza furtiva y los conflictos con las comunidades rurales.
El zoológico también ha implementado acciones para mejorar la convivencia entre los osos andinos y las comunidades, mediante el monitoreo de su presencia en zonas de conflicto y el uso de tecnologías innovadoras para evitar confrontaciones.
Crowdfunding
Para ofrecer a ‘Sisa’ el hábitat necesario, el Zoológico de Quito ha ideado un proyecto ambicioso que consiste en la construcción de un hábitat naturalizado en una de sus quebradas. Este espacio de 3 000 m² será transformado en un entorno adecuado para su desarrollo, con laderas y pendientes características del territorio andino.

Además, el recinto contará con vegetación nativa y estructuras diseñadas para fomentar los comportamientos propios de su especie, como pozas de agua, plataformas de descanso y zonas para escalar.
David Mora, director de Bienestar Animal del Zoológico de Quito, explicó que el diseño de este nuevo hábitat tiene como principal objetivo ofrecer a ‘Sisa‘ un ambiente que estimule tanto su desarrollo físico como cognitivo.
«El espacio va a permitir la presentación de comportamientos propios de los osos andinos en vida silvestre, garantizando su bienestar animal», aseguró Mora.
¿Cómo ayudar?
El Zoológico de Quito lanzó la campaña «Un hábitat para Sisa», una iniciativa de crowdfunding que busca recaudar los fondos para hacer realidad este proyecto. Los recursos obtenidos se destinarán íntegramente a la construcción y equipamiento del nuevo hábitat.

La campaña invita a la ciudadanía, así como a la empresa privada, a sumarse con su apoyo. Las donaciones podrán realizarse a través de la página web oficial del zoológico, y quienes contribuyan verán su nombre reflejado en un muro digital como muestra de su solidaridad. Además, se acepta la colaboración mediante transferencias bancarias a través de:
Cuenca corriente No 3037077804
Banco del Pichincha
Fundación Zoológica del Ecuador
RUC 1791285972001
(enviar tu comprobante a quitozoocomunicacion@gmail.com)
«Las manos y corazones que se unan a esta causa serán la clave para lograr que Sisa crezca feliz y saludable», añadió Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito. «Este proyecto no solo tiene el potencial de transformar la vida de Sisa, sino que también será un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para proteger a las especies vulnerables de nuestra región».
También en Teleamazonas:
Cachorro de oso fue rescatado en una vivienda de Ecuador. ¿Cuál es su estado de salud? Esto se sabe https://t.co/a5OJz9IYow pic.twitter.com/znFYBIRUWI
— Teleamazonas (@teleamazonasec) September 9, 2024