Guardianes de la memoria: Artesanos mantienen técnicas ancestrales en ‘peligro de extinción’

Actualizado 13:03

Redacción Teleamazonas.com |

En Ecuador, los artesanos que preservan técnicas ancestrales enfrentan un desafío crítico: la amenaza de extinción de saberes transmitidos durante generaciones. Estas prácticas, profundamente arraigadas en la identidad cultural de las comunidades indígenas y rurales, incluyen el tejido de paja de toquilla, la cerámica tradicional, el bordado andino, y la talla de madera, entre otras. Sin embargo, factores como la modernización, la globalización y el desinterés de las nuevas generaciones están poniendo en riesgo su continuidad.

El tejido de paja toquilla reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un ejemplo emblemático. En regiones como Manabí y Azuay, artesanos elaboran sombreros finos con técnicas que requieren años de aprendizaje, pero la migración hacia trabajos más lucrativos y la falta de aprendizaje amenazan su supervivencia.

Lea también:

De forma similar ocurre en comunidades amazónicas la confección de cestas con fibras vegetales como chambira o la cerámica pintada a mano reflejan una conexión íntima con la naturaleza, pero el avance de productos industrializados reduce su demanda.

También en la Sierra, como en Guano, provincia de Chimborazo, se mantienen tradiciones textiles como la elaboración de alfombras de lana con telares manuales. Ancianos artesanos, son los últimos guardianes de estos oficios, resistiendo el olvido mientras las nuevas generaciones optan por ocupaciones urbanas.

La talla de madera en San Antonio de Ibarra o el bordado de Zuleta, en Imbabura, también enfrentan este declive, pese a su reconocimiento internacional.
La pérdida de estas técnicas no solo implica la desaparición de objetos únicos, sino también de un legado cultural que encapsula la visión del entorno, historias y modos de vida.

Iniciativas gubernamentales y de ONG intentan contrarrestar esta tendencia mediante talleres, ferias y certificaciones de patrimonio, pero el éxito depende de revalorizar estos oficios en un mundo dominado por la producción masiva. Los artesanos ecuatorianos, con su resiliencia, no solo luchan por su sustento, sino por mantener viva una parte esencial de la identidad nacional frente a un futuro incierto.

También en Teleamazonas: