Skip to content
Teleamazonas

Teleamazonas

Canal de televisión Ecuador

  • HOME
  • Noticias
    • Noticieros 24 Horas
    • Las Entrevistas de 24 Horas
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Hora 25
  • Tendencias
    • Día a Día
    • El Buscador en Red
    • El After
    • MasterChef Celebrity Ecuador
  • Deportes
    • Sinfonía de motores
  • Programación
  • MCCelebrity
  • YMLL
  • El After
  • 100 EC Dicen
  • ¡Ahora Caigo!
  • En Vivo
Internacionales Noticias

Colombia: Gobierno y el ELN retoman con ‘plena voluntad’ negociaciones de paz

22 de noviembre de 2022
Melisa Zurita

El gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN retomaron con «plena voluntad» sus negociaciones de paz, anunciaron ambas partes en Caracas, donde iniciaron un ciclo de tres semanas de conversaciones.

Delegados del presidente colombiano, Gustavo Petro, y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron «reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo», según una declaración conjunta titulada «La paz es nuestro sueño, los cambios, nuestro camino», leída durante un acto en el exclusivo hotel Humboldt, en el Ávila, la montaña que rodea a Caracas.

El nuevo esfuerzo busca atender la «demanda» de «los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión» y «construir la paz a partir de una democracia con justicia y con cambios tangibles, urgentes y necesarios que esta mesa acuerde», agrega el texto.

Consideraciones

Este primer encuentro «nos está dando certezas y la convicción profunda de que vamos a lograr el propósito que nos suma» y alcanzar «cambios» para «superar dinámicas de muerte», expresó el Alto Comisionado de Paz del gobierno de Colombia, Iván Danilo Rueda.

El comunicado llama la atención sobre la «necesidad» de «compromisos permanentes y verificables».

Las delegaciones agradecieron también «la persistencia, el compromiso y presencia» de los países que actúan como garantes: Cuba, Noruega y Venezuela, sede de este primer contacto.

El pasado 4 de octubre, tras una reunión en Caracas, representantes de Petro y el ELN habían acordado restablecer el proceso con sedes rotativas entre las naciones garantes.

Petro, primer presidente izquierdista de Colombia y antiguo guerrillero, reactivó contactos con el ELN al asumir el poder el 7 de agosto, con la meta de retomar las negociaciones interrumpidas en enero de 2019 por el gobierno de Iván Duque tras un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además del agresor.

Los delegados del ELN fueron acogidos durante cuatro años en Cuba.

Un comunicado de la oficina de Rueda anunció que las partes cumplirán tres semanas de trabajo en el Ávila.

«Honrando la vida»

«Estamos aquí honrando la vida, la vida de tantos seres que ya no están», dijo Rueda. «Asesinados, desaparecidos», continuó.

El ELN es la última guerrilla reconocida en Colombia. Fundada en 1964 por sindicalistas y estudiantes simpatizantes de Ernesto «Che» Guevara y la revolución cubana, ha sostenido negociaciones fallidas con los últimos cinco presidentes de ese país.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz en 2016, convirtiéndose en un partido político.

Después de la suspensión de los diálogos, el ELN aumentó su pie de fuerza de 1.800 a 2.500 miembros, de acuerdo con estimaciones oficiales. Aunque Antonio García encabeza el órgano directivo conocido como Comando Central, la organización tiene una estructura federada con vocería propia en cada frente, lo que según expertos dificulta las negociaciones.

El delegado del ELN Pablo Beltrán dijo este lunes que espera que la mesa de diálogo sea «instrumento de cambio» en Colombia tras la llegada al poder de la izquierda.

«El ELN no firma lo que no va a cumplir (…) y cumple lo que firma», apuntó Beltrán.

Con presencia en la frontera con Venezuela, el ELN tiene menor capacidad de fuego que la que tuvieron las disueltas FARC, pero su base social, compuesta por milicianos, es más amplia, según investigadores.

El ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, advirtió que las negociaciones no implican una «suspensión de operaciones» contra esta guerrilla. «Si hay un encuentro con alguien que tenga orden de captura, pues hay que capturarlo (…). No hay cese al fuego», expresó.

«Esperanza»

«Vemos con esperanza el proceso que se concreta hoy. Sin duda es un paso importante para lograr la paz», indicaron los países garantes en un comunicado leído por la representante de Noruega.

En un discurso ante una concentración chavista en Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la retoma de negociaciones. 

«Son un mensaje de esperanza de una América Latina, de un Caribe, territorio de paz», dijo Maduro, quien junto a Petro retomó este año las relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá, rotas desde 2019.

«¡Cuenten con nosotros para la paz total!», exclamó el mandatario socialista.

Carlos Ruíz Massieu, representante especial en Colombia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado «a las partes y a la sociedad colombiana para aprovechar esta oportunidad histórica». 

«Reitero el apoyo del secretario general @antonioguterres a este proceso», publicó Massieu en Twitter.

Lee también:

'Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido' https://t.co/f6zX7PVpxf pic.twitter.com/tbjWRPuy1e

— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 22, 2022
Tags: Colombia, diálogo, ELN Colombia

Navegación de entradas

Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés a los 79 años
Pesadilla para la ‘scaloneta’, el fin del invicto de Argentina

Destacados

24 Horas Noticias

Noticiero de Guayaquil (Emisión Central 14/05/2025)

14 de mayo de 2025
Mauricio Bayas

Revise las noticias más destacadas de Guayaquil en nuestro Noticiero 24 Horas (Emisión Central) de este miércoles 14 de mayo del 2025. Detalles en el siguiente video:

24 Horas Noticias

Noticiero de Quito (Emisión Central 14/05/2025)

14 de mayo de 2025
Mauricio Bayas

Revise las noticias más destacadas de Quito en nuestro Noticiero 24 Horas (Emisión Central) de este miércoles 14 de mayo del 2025. Detalles en el siguiente video:

24 Horas Noticias

Noticiero de Ecuador (Emisión Central 14/05/2025)

14 de mayo de 2025
Lizette Abril

Revise las noticias más destacadas de Ecuador en el Noticiero 24 Horas (Emisión Central) de este miércoles 14 de mayo del 2025. Más detalles de estos acontecimientos en el siguiente video:

Nacionales Noticias

Preocupación en Quito por cortes de luz inesperados en los últimos cuatro días

14 de mayo de 2025
Viviana Acosta

En cuatro días se han reportado cortes de luz inesperados en diferentes sectores del norte y sur de Quito. En algunas zonas la suspensión del servicio ocurrió en días consecutivos y en el mismo horario, generando preocupación.

Internacionales

Así fue la historia de amor y lucha social de Pepe Mujica y su esposa Lucía Topolansky

14 de mayo de 2025
Ana Rosero

En su humilde casa en el campo, en las afueras de Montevideo, José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, murió el martes, 13 de mayo del 2025, a los 89 años. A su lado, como siempre, estaba Lucía Topolansky, su compañera de lucha, de vida y de amor durante más de cuatro décadas.

Nacionales Noticias

Eligen nuevas autoridades en el Cpccs; Fantoni es reelegido como presidente

14 de mayo de 2025
Patricia Armijo

Andrés Fantoni fue reelegido como presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) este miércoles 14 de mayo de 2025.

Recientes

24 Horas Noticias

Noticiero de Guayaquil (Emisión Central 14/05/2025)

14 de mayo de 2025
Mauricio Bayas
24 Horas Noticias

Noticiero de Quito (Emisión Central 14/05/2025)

14 de mayo de 2025
Mauricio Bayas
24 Horas Noticias

Noticiero de Ecuador (Emisión Central 14/05/2025)

14 de mayo de 2025
Lizette Abril
Nacionales Noticias

Preocupación en Quito por cortes de luz inesperados en los últimos cuatro días

14 de mayo de 2025
Viviana Acosta
Internacionales

Así fue la historia de amor y lucha social de Pepe Mujica y su esposa Lucía Topolansky

14 de mayo de 2025
Ana Rosero
Nacionales Noticias

Eligen nuevas autoridades en el Cpccs; Fantoni es reelegido como presidente

14 de mayo de 2025
Patricia Armijo

Código de Ética

Contáctenos

Intranet

Copyright © 2025 Teleamazonas
CRATEL C.A.