Gobierno dispone acercamiento con fuerzas especiales internacionales

Actualizado 14:00

Redacción Teleamazonas.com |

El Gobierno de Daniel Noboa dispuso a la Cancillería, este miércoles 19 de febrero del 2025, que se realicen acercamientos con fuerzas especiales internacionales para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación en acciones contra el crimen organizado.

A través de un comunicado, se informó que el Ejecutivo plantea, de manera temporal, la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para «apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional».

«Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva», sentenció el Gobierno, al tiempo que recalcó que enfrentar a las mafias y al crimen organizado «requiere unidad y decisiones firmes«.

Lea también:

El anuncio de acercamientos a fuerzas internacionales se realizó en el marco del debate en la Asamblea Nacional sobre la intención del Gobierno de traer fuerzas militares extranjeras al país. Previo a la sesión legislativa, la bancada de ADN buscó apoyo en este tema.

¿Qué dice la Constitución?

La Constitución de Ecuador, en su artículo 5, prohíbe bases militares extranjeras e instalaciones extranjeras con propósitos militares. «El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras«, señala.

En el documento emitido este miércoles 19 de febrero, el Gobierno de Ecuador se exhortó a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta y otras iniciativas, como la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

«Se exhorta a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta y otras iniciativas, como la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país«, señala el comunicado de la Asamblea.

Sin embargo, para reformar parcialmente la Constitución se requieren, actualmente, 70 votos de los asambleístas. En cambio, para enmienda constitucional se necesitan 92 votos.

También en Teleamazonas: