Actualizado 09:10
Redacción Teleamazonas.com |
«El negocio de la mafia en este país es enorme. Están obrando como en el equivalente del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país», afirmó Giovanni Davoli, embajador de Italia en Ecuador
«Desde Ecuador sale más del 70% de la cocaína mundial» aseguró Davoli, este miércoles 19 de febrero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Giovanni Davoli reveló que existe un gran negocio de la mafia en Ecuador y calcula que aproximadamente su economía está obrando con el equivalente del 30% del Producto Interno Bruto del país.
El embajador italiano en Ecuador recalcó que las autoridades judiciales y policiales deben ocuparse de este tema y por eso han pedido su ayuda con el objetivo de capacitar a decena de operadores. “Nosotros como Italia tenemos el deber y queremos ayudar, pero también está en nuestro interés ayudar”, sentenció.
Lea también:
- El próximo Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio habla de la inseguridad y crimen organizado en Ecuador
- Daniel Noboa envía proyecto de ley a la Asamblea para combatir estructuras económicas del crimen organizado
Para combatir esta problemática, Giovanni Davoli indicó que es necesario hablar del tema para crear una conciencia cultural, incluso enfatizó que hay enseñarles a los niños que es la mafia y porque hay que alejarse de ella. Además, según su experiencia, requiere que se cambien las leyes y capacitar a los policías y fiscales.
“Hay una mafia ecuatoriana que está conectada con grupos de otros países de la región y de Europa», aseveró Giovanni Davoli. Por ello, recalcó la importancia de la alianza entre países al tiempo que señaló la importancia de una alianza transnacional de justicia y derecho.
El diplomático italiano informó que su objetivo de ayudar es que la droga no salga de Ecuador u otros países sudamericanos hacia Europa. Además, considera que en los últimos meses se ha combatido de forma importante este delito.
Finalmente, Giovanni Davoli habló de la importancia estratégica de Ecuador en este negocio. “Siendo el país que maneja el 70% o más de la cocaína mundial se ha vuelto en un centro muy importante por el crimen organizado transnacional. Por eso estamos ayudando”, agregó.
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTAS | “No existe estiaje en abril. Acuérdense que abril, aguas mil". Inés Manzano ministra de Energía https://t.co/RWmiYHaHZm pic.twitter.com/5ITNTJjdxa
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 19, 2025