Gestos, símbolos y recuerdos para despedir al papa Francisco

Actualizado 06:41

Redacción EFE |

El papa Francisco fue despedido este sábado 26 de abril del 2025 con un funeral en la plaza de San Pedro en el que se atisbaron gestos, símbolos y mensajes que evocaron sus más de 12 años de pontificado, marcado por la sencillez.

PASTOR HUMILDE: El funeral, fiel al estilo en vida de Bergoglio, evitó apelativos grandilocuentes. El papa difunto no fue denominado en ningún momento con títulos tradicionales como ‘Sumo Pontífice’, sino que se optó por «papa», «pastor» o «Episcopus Romae», solo en las partes litúrgicas en latín de la misa.

CHINO

En el momento de la oración universal, uno de los idiomas en los que se pronunció fue el chino. Desde noviembre del pasado año el Vaticano incluyó esta lengua en las audiencias generales del papa. Esto a pesar de que la Santa Sede no mantiene relaciones diplomáticas con la comunista Pekín desde 1951. Francisco, como buen jesuita, se interesó siempre por Asia y logró un acuerdo en 2018 con China para consensuar el nombramiento de obispos que sigue vigente.

SU ÚLTIMA FAMILIA: El féretro de Francisco ha sido velado por la que fue su ultima ‘familia’ en el Vaticano: sus tres secretarios, Juan Cruz Villalon, Manuel Pellizzon y Fabio Salerno, así como otros asistentes y su enfermero personal, Massimiliano Strapetti. Todos se despidieron besando el ataúd antes de ser sacado a la plaza.

Lea también:

TENSA DIPLOMACIA:

En su pontificado, Francisco asistió a una creciente tensión en la diplomacia mundial, lo que le llevó a acuñar el concepto de ‘Tercera Guerra Mundial a trozos’. Su funeral reunió a líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el de Ucrania, Volódimir Zelenski, o las autoridades de la Unión Europea.

SANTO ‘MILLENIAL’: Las exequias reunió a numerosos jóvenes que habían preparado su viaje a Roma por el Jubileo de los Adolescentes y para la canonización de Carlo Acutis, de quien exhibieron pancartas. Francisco fue quien beatificó y aprobó la santificación de este joven italiano conocido como el «apóstol de internet» y como el «primer santo millenial», pues murió de leucemia en 2006.

INMIGRACIÓN: Francisco fue el papa de las periferias y siempre defendió la acogida de inmigrantes. En la homilía del cardenal Giovanni Battista Re, que ofició el funeral, se recordó su primer viaje apostólico, a la isla italiana de Lampedusa (sur), símbolo de este fenómeno en el Mediterráneo, o a la frontera entre EE.UU. y México.

ENTRE LA GENTE: El féretro fue acogido con aplausos por las personas que acudieron al Vaticano y sus aledaños, 250.000 según el Vaticano y 140.000 para las autoridades italianas. De este modo, el papa argentino volvía por última vez a estar entre la gente. Su último baño de multitudes, de hecho, fue el pasado Domingo de Resurrección, recorriendo la Plaza de San Pedro en papamovil un día antes de fallecer.

LAS PÁGINAS DEL EVANGELIO:

Una de las imágenes de esta solemne despedida fue la de las páginas del Evangelio movidas por el viento situado sobre la tapa del féretro.

Páginas del evangelio movidas por el viento durante el funeral. Foto: AFP

SU VIRGEN: En el altar en la plaza de San Pedro se dispuso el icono de la virgen ‘Salus Populi Romani’, de la que Francisco era muy devoto. El templo que lo alberga, la basílica de Santa María La Mayor, será donde repose Francisco desde esta misma tarde.

CARMELA: Entre los asistentes en el funeral estuvo la señora Carmela, a la que el papa saludó desde el balcón del hospital Gemelli de Roma el día que lo abandonó, el 23 de marzo.

LOS ÚLTIMOS: Bergoglio siempre se preocupó por los más desfavorecidos de la sociedad, por lo que han ocupado un lugar destacado en su despedida. Un grupo de pobres acogerá su féretro al llegar a su sepulcro. EFE

También en Teleamazonas: