«La empresa va a pedir oportunamente la aclaración de la sentencia (…) y se revise la reparación ordenada por ser de cumplimiento imposible«, adelantó Furukawa este sábado 7 de diciembre de 2024 tras la sentencia emitida por la Corte Constitucional de Ecuador por prácticas análogas a la esclavitud en sus haciendas.
La Corte Constitucional emitió el fallo con cinco de nueve votos a favor. La sentencia declaró que Furukawa «violó la prohibición de la esclavitud en perjuicio de las y los abacaleros de sus haciendas, anulando su dignidad humana«.
La medida de reparación ordenada por la CC establece un pago para 342 víctimas de servidumbre de gleba identificadas en la sentencia. Lo que para la empresa es de «cumplimiento imposible».
La empresa advierte que el fallo «genera un precedente peligroso para toda la industria agrícola del Ecuador y la justicia constitucional«. Y la acusa de poner en riesgo «la sostenibilidad de la compañía y amenaza los derechos de cientos de trabajadores actuales, cuyo sustento depende de su continuidad».
Lea también:
- Corte Constitucional: Furukawa mantuvo una práctica análoga a la esclavitud en haciendas
- Furukawa denuncia «injerencia» de la ONU en caso de supuesta esclavitud moderna en Ecuador
Asimismo, la sentencia de la CC señaló a las entidades públicas que omitieron su deber institucional de adoptar medidas de prevención y protección ante la servidumbre de la gleba.
El organismo constitucional determinó que, previo al 2018, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud debieron conocer la situación en la que se encontraban los abacaleros y adoptar medidas al respecto.
ComunicadoFurukawaDic2024También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | La Corte Constitucional concluye que Furukawa mantuvo una práctica análoga a la esclavitud en haciendas de Ecuador https://t.co/dfVc3QnenF pic.twitter.com/bNDwpJIgs7
— Teleamazonas (@teleamazonasec) December 6, 2024