Ecuador fija franja de precios para el quintal de maíz amarillo

Actualizado 22:25

Redacción Teleamazonas.com |

Ecuador estableció una franja de precios para el quintal de maíz amarillo duro para este 2025, cuyo valor mínimo será de 17,35 dólares y el máximo de 19,50 dólares, según informó este lunes, 7 de abril del 2025, el Ministerio de Agricultura.

La decisión fue tomada por representantes de productores e industriales del sector maicero del país, quienes se reunieron junto con el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, en un Consejo Consultivo para determinar el nuevo precio que el maíz tendría en este año, que subirá 0,85 centavos con respecto al valor del 2024.

«Este consenso histórico responde a la necesidad de dar estabilidad al mercado, proteger al productor nacional, frenar la especulación y garantizar al país una cadena fuerte y sostenible«, señaló la cartera de Estado en un comunicado.

Lea también

El ministro Palacios explicó que en el momento en el que el precio baje del mínimo establecido el Gobierno «va a intervenir para comprar el producto al precio mínimo y crear la reserva estratégica».

«Asimismo, cuando el precio esté por encima de 19,50 dólares, precautelando a la otra industria, que son nuestros productores de proteína, también el Gobierno tendrá que llamar a una mesa para poder analizar la decisión de importar productos para la protección tanto del productor de proteína como del productor de maíz», señaló.

Reformar normativas

El Ministerio señaló que se deberán reformar normativas para que el nuevo esquema de precios entre en vigencia y que será la Autoridad Agraria Nacional la entidad encargada de dar seguimiento a que los acuerdos se cumplan.

Joffre Quimís, representante del sector maicero de la provincia de Manabí, dijo tras la reunión que con esta medida quien va a ganar es «la ciudadanía», pues van a poder comprar los productos «de acuerdo a la ley de oferta y demanda«.

Mientras que Jorge Josse, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, señaló que el incremento del precio del quintal de maíz para este 2025 es «bastante fuerte» para la industria, pero que lo asumirán debido al establecimiento del precio máximo.

«Esto es para evitar la especulación que ya se viene dando en los últimos años, que ha elevado el precio del maíz a niveles que son realmente insostenibles para la producción de proteína y para el consumidor nacional», agregó.

También en Teleamazonas