Actualizado 22:00
Redacción Teleamazonas.com |
En una época donde las pantallas dominan gran parte del tiempo libre, fomentar la lectura se ha convertido en un desafío urgente. La digitalización, lejos de ser una enemiga de los libros, puede transformarse en una poderosa aliada si se aprovechan sus posibilidades de manera creativa y estratégica.
Actualmente, la lectura enfrenta nuevos desafíos y oportunidades. Mientras la tecnología ha facilitado el acceso a los libros mediante audiolibros, ebooks e incluso podcast. También ha transformado los hábitos de consumo, afectando la capacidad de concentración y la profundidad con la que las personas se sumergen en un texto.
El concepto de lectura ha cambiado. Hoy, los niños y jóvenes consumen información constantemente: leen publicaciones en redes sociales, subtítulos de videos, artículos breves y mensajes instantáneos. Este comportamiento plantea una pregunta clave: ¿cómo redirigir este hábito hacia una lectura más profunda, reflexiva y sostenida?
Especialistas en educación, coinciden en que no se trata de competir con la tecnología, sino de integrarla de manera inteligente al fomento lector. Luis Belalcázar, coordinador de BiblioRecreo, explica que es clave fomentar la lectura de libros desde edades tempranas, ya que fortalece la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, además de estimular la memoria y el vocabulario”.
Lea también:
- Investigadores presentan dos libros que recogen las tradiciones y cultura funeraria en Calderón
- Venta de libros usados aumenta en Ecuador
Además de enriquecer el conocimiento, la lectura ayuda a desarrollar empatía, permitiendo a los lectores conectarse con diversas realidades y perspectivas. También contribuye a reducir el estrés gracias a su efecto relajante y potencia la creatividad e imaginación, habilidades esenciales para la resolución de problemas, así como, el desarrollo cognitivo.
«Para que estos beneficios se reflejen en la vida cotidiana, es fundamental que los niños tengan acceso a libros adecuados para su edad y crezcan en un entorno que los motive a leer«, indica Benalcázar.
En la última década, el tiempo dedicado a la lectura ha cambiado drásticamente. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños deben limitar su tiempo frente a pantallas a un máximo de una hora diaria, priorizando actividades físicas, juegos activos y tiempo de calidad en familia.
Estas pautas destacan la necesidad de regular el uso de dispositivos electrónicos desde edades tempranas, ya que el exceso puede desplazar hábitos fundamentales como la lectura por placer.
Estrategias para fomentar la lectura en la era digital
Crear rutinas donde la lectura y el uso de pantallas coexistan de manera equilibrada es una estrategia clave. Establecer momentos específicos del día para leer, incentivar el uso de ebooks o audiolibros y promover desafíos literarios en redes sociales pueden ser herramientas efectivas para que los jóvenes se interesen sin desconectarse por completo de su entorno digital.
Aun así, el reto de fomentar la lectura y mantenerla viva en la era digital va más allá. Para ello, es clave implementar estrategias innovadoras que se adapten a la realidad actual, como:
- Fomentar la lectura en familia, destinando momentos específicos del día para compartir libros.
- Integrar la tecnología con la literatura, utilizando aplicaciones y audiolibros como complemento.
- Crear desafíos de lectura con incentivos que motiven a los niños a explorar nuevas historias.
También en Teleamazonas:
#TePuedeInteresar | 📚Adiós al último escritor del ‘boom’ latinoamericano. Estos son los libros infaltables de Mario Vargas Llosa 👉 https://t.co/zYiGSsZQzY pic.twitter.com/b9SpqsP3js
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 14, 2025