Actualizado 19:50
Redacción Teleamazonas.com, EFE |
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declararó la emergencia sanitaria y económica en el país por un brote de fiebre amarilla que este año ha causado la muerte a por lo menos 20 personas. Este lunes 21 de abril del 2025 el Ministerio de Salud de ese país actualizó las zonas más afectadas y con mayor riesgo.
«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (…) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti«, expresó el mandatario en su red social X.
Lea también
- OMS informa de brote de fiebre amarilla en Venezuela
- Arrancó en Quito la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola y poliomielitis
Según cifras del Ministerio de Salud, el año 2024 hubo 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este 2025 y de ellas 20 fallecieron.
La situación más grave la vive el departamento del Tolima, en el centro del país, donde han ocurrido 41 de los 47 casos registrados este año.
También una actualización de la emergencia sumó otros departamentos con alto riesgo como el de Nariño donde se declaró la alerta amarilla. Y en el municipio de Ipiales, localidad fronteriza con Ecuador, se declaró la alerta naranja.
El @MinSaludCol publicó en su página web la clasificación de riesgo de #FiebreAmarilla por municipio. El problema es que no es muy amigable (descarga un Excel), así que hice una gráfica interactiva en @Datawrapper para que sea más fácil consultar.
— Johnattan García-Ruiz (@GarciaRuizJo) April 21, 2025
Link: https://t.co/3qv9WDxM7o pic.twitter.com/56kq9MhrwX
«Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá», expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.
El Ministerio de Salud, por su parte, explicó que además de los casos en humanos, las autoridades han registrado cinco en primates en los departamentos de Tolima y Huila, aunque aclaró que estos animales no transmiten la enfermedad.
«En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo», expresó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
En lo que va corrido de este año, al menos 54 269 personas se han vacunado contra la fiebre amarilla en los «municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico» establecido, principalmente, en el Tolima.
«La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo», añadió el ministro.
Ecuador entrega información en paso fronterizo
A los viajeros en ambos países no se verifica la certificación de vacunación de personas procedentes de zonas endémicas.
En el territorio ecuatoriano se entrega volantes informativos a quines ingresan al país, e identifican posible casos con entrevistas y sintomatología.
Se conoció que durante el feriado de Semana Santa se desplazaron cerca de 25 mil turistas ecuatorianos a la nación vecina en especial Ipiales y Pasto. Muchos de los turistas desconocen de la emergencia sanitaria declarada en Colombia.
El Ministerio de Salud declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla en el país. Como medida prioritaria de protección, todas las personas desde los 9 meses de edad en adelante, sin límite de edad, deben vacunarse si viven o van a viajar a zonas de riesgo.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 21, 2025
La fiebre amarilla… pic.twitter.com/3EnSnpxsCp
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | Ministerio de Salud asegura que no hay presos muertos por tuberculosis en cárceles de Ecuador. Más de 1 000 reciben tratamiento https://t.co/LdgYSpk3fb pic.twitter.com/D4VY6FbQYb
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 2, 2025