Actualizado 12:15
Redacción Teleamazonas.com |
La celebración de la Semana Santa tendrá una agenda de eventos que está definida. La Iglesia Católica ha preparado una serie de actos litúrgicos y culturales para conmemorar la Semana Santa 2025. De acuerdo al cronograma de actividades este año habrá eventos desde este domingo 13 de abril y se tiene previsto concluir el domingo 20.
La agenda de actividades de este año contempla la realización de eventos emblemáticos en el Centro Histórico como el Domingo de Ramos, el tradicional Arrastre de Caudas, y la Procesión de Jesús del Gran Poder. Serán los actos de mayor concentración de los feligreses capitalinos.
Lea también:
- Lanzan campaña para evitar uso de palma de cera en el Domingo de Ramos en Ecuador
- ¿Cuándo es y cuál es el significado del Domingo de Ramos en Ecuador?
Este año, el inicio de los eventos coincidirán con la realización de la segunda vuelta electoral. El domingo 13 de abril serán las votaciones presidenciales, pero también habrán actos litúrgicos.
- Domingo de Ramos será el 13 de abril desde las 09:30
La celebración será con normalidad, según el Municipio de Quito y la arquidiócesis de Quito. Está previsto que se cumpla con la procesión que partirá desde la Basílica del Voto Nacional hasta la Plaza de San Francisco. Aquí se realizará la Bendición de Ramos y Misa Campal. Simboliza la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y es un evento de concentración masiva. La misa será desde las 11:00. Al final se bendicen los ramos.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que las vías se cerrarán desde las 07:00 y habrá un cierre paulatino de las calles del casco urbano. Esto para garantizar la seguridad de los participantes, especialmente en los eventos masivos.
- Procesión de las Andas en Púellaro el 15 de abril desde las 19:00
Este es un evento que simular una procesión y recuerda la Pasión de Cristo. En este recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, La Corona de Espinas, El señor de la Columna, entre otros. Esto se realiza desde las 19:0 del martes 15 de abril
- Arrastre de Caudas será el miércoles 16 de abril desde las 16:30
Este evento se realizará en la Catedral Metropolitana. Como parte del acto, un manto negro es arrastrado sobre los fieles para transmitir la fuerza y valentía de Cristo. Es una ceremonia con más de 500 años de historia que solo se realiza en la capital, pero que tiene origen romano.
- La Procesión de la luz el jueves 17 de abril a las 18:30
Este evento se inicia con un recorrido desde la Basílica del Voto Nacional acompañados por almas santas, verónicas, cucuruchos, matracas, entre otros personajes que dirigen el camino al Santo Sepulcro. Comienza en la Basílica, ubicado en la calle Venezuela y Rocafuerte y el punto de llegada es en la Plaza de Santo Domingo. Es encabezado por el grupo de Ballet Folclórico Jacchigua.
- Recorrido por las Siete Iglesias el jueves 17 de abril a las 19:00
Esta tradición contempla un recorrido de visita a siete Iglesias. Es una representación del recorrido que hizo Jesús hasta el calvario. Está matizada con varios detalles. Las iglesias se adornan con platería y telas de color púrpura, especialmente los altares. Allí se coloca un tabernáculo y en su centro el copón con las hostias como recuerdo de que Jesús ha sido tomado preso. Entre las iglesias que se visitan están: La Concepción, Santa Clara, Carmen Alto, San Francisco, La Compañía, La Catedral y San Agustín.
- La Procesión del Silencio el jueves 17 de abril a las 19:00
En este acto participan los Nazarenos cuyo atuendo es una túnica con capucha que cubre casi todo el rostro de los personajes, y las Verónicas. Inicia en la Plaza de Santo Domingo el recorrido es por las calles: Rocafuerte, Salvador, Bolívar, Montúfar, Pereira, Flores, Sucre, García Moreno, Rocafuerte y retorna a la Plaza de Santo Domingo
- La Procesión de Jesús del Gran Poder será el viernes 18 de abril
El Cabildo quiteño calcula que unas 150 000 personas participarán en una procesión multitudinaria el día central del evento. Esta se realizará en el centro de la ciudad.
Está previsto que inicie en la Iglesia de San Francisco. Este es un recorrido que reúne a miles de disfrazados de cucuruchos, verónicas, almas benditas, saumeriantes y otros personajes. Acompañan la imagen de Jesús del Gran Poder que es escoltada por miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
- La Procesión de la Soledad de María el sábado 19 de abril a las 16:00
La Procesión de la Soledad de María simboliza el camino hacia la Resurrección de Cristo. Según la tradición esta no es una procesión de luto, sino una preparación para la Pascua, el paso de la muerte a la vida en el espíritu. El recorrido atraviesa calles emblemáticas como Junín, Montúfar, Chile y Av. Pichincha, acompañando a la Madre de Dios en su encuentro con el Salvador resucitado.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | Papa Francisco realiza visita inesperada en la Basílica de San Pedro este jueves 10 de abril del 2025. Detalles https://t.co/SijTI3rwsR pic.twitter.com/E37Kgr8lzh
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 10, 2025