Actualizado 15:42
Redacción Teleamazonas.com |
El Ministerio de Educación definió las condiciones en las que se podrá utilizar celulares en los planteles educativos de Ecuador. Además, la Cartera de Estado estableció qué estudiantes podrán usar esos dispositivos en clases y quiénes no.
El Ministerio de Educación ha establecido los siguientes parámetros para el uso de en los colegios:
- Hasta Básica Superior (octavo, noveno y décimo): Los estudiantes no podrán llevar celulares a los planteles.
- En Bachillerato (últimos tres años de la secundaria): Los alumnos podrán utilizar los dispositivos, pero exclusivamente con fines pedagógicos o de investigación.
Esta medida comenzará a aplicarse en la Costa y Galápagos, pues el año escolar 2025-2026 iniciará el próximo 5 de mayo. Posteriormente será en el régimen Sierra y Amazonía
La ministra de Educación, Alegría Crespo, justificó en una entrevista a Radio Centro, el 31 de marzo de 2025, la necesidad de adoptar este nuevo reglamento. Ella argumentó que el uso indiscriminado de celulares en las aulas ha generado un problema creciente en Ecuador.
Lea también:
- Niñas con pantalón, niños con cabello largo: Esto es lo que no se puede prohibir en las aulas de Ecuador
- Ministerio de Educación rechaza implementar acciones basadas en ideologías de género en Ecuador
Dijo que con el uso de estos dispositivos, los menores de edad están expuestos a trastornos oculares, alteraciones del sueño, estrés, ansiedad, aislamiento y falta de empatía.
La Ministra hizo referencia a recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según estos organismos, el uso de celulares en el aula distrae a los estudiantes y se vincula directamente con una disminución en el rendimiento académico.
Sin embargo, la principal preocupación de la ministra recae en el ciberacoso. Según la funcionaria, cuatro de cada 10 estudiantes sufren acoso sexual a través de las redes sociales. «Un hijo puede estar metido en su habitación o en el aula teniendo interacción con un desconocido y este puede tener pretensiones oscuras», advirtió Alegría Crespo.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Este es el cronograma de matrículas y traslados para el año escolar en la Costa y Galápagos 👉 https://t.co/uSqCeKZ5YF pic.twitter.com/Lm8cib4s1E
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 13, 2025