Actualizado 11:08
Chernóbil, Teleamazonas.com, EFE |
El organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este viernes 14 de febrero del 2025 que un dron impactó contra el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, aunque señaló que, por el momento, no se ha detectado un aumento en los niveles de radiación.
El incidente, que ocurrió alrededor de las 01:50 horas, provocó un incendio en la estructura conocida como Nuevo Sarcófago de Seguridad (NSS), diseñada para contener los restos del reactor número 4, epicentro del peor desastre nuclear de la historia en 1986.
«En este momento, no hay indicios de que se haya producido una brecha en la contención interior del NSC. Los niveles de radiación dentro y fuera siguen siendo normales y estables. No se ha informado de víctimas. El OIEA sigue supervisando la situación», informó la agencia de la ONU a través de la red social X.
Lea también:
- Qué se sabe de las iniciativas de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania
- Trump anuncia acuerdo con Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania
El director general del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación por el ataque, que el Gobierno ucraniano atribuye a Rusia, y lo vinculó con el aumento de la actividad militar alrededor de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas desde el inicio de la invasión en 2022. Grossi subrayó que estos eventos «ponen de relieve los persistentes riesgos para la seguridad nuclear» en medio del conflicto.
Acusaciones y negaciones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó directamente a Rusia de ser responsable del ataque con drones. «El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia», declaró Zelenski en sus redes sociales. Sin embargo, el Kremlin negó cualquier participación en el incidente. Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, calificó las acusaciones como «una nueva provocación» del régimen de Kiev.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, sugirió que el ataque podría ser una «provocación» de Ucrania antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que arrancó este viernes. «No hay duda de que Zelenski no iría a la Conferencia de Múnich con las manos vacías», afirmó Zajárova, recordando que el año pasado Kiev acusó a Moscú de atacar un hospital infantil en vísperas del mismo evento.
Preocupación internacional
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por el incidente. El Gobierno belga calificó el comportamiento de Rusia como «imprudente» y advirtió que la «ruleta nuclear rusa» pone en peligro a todos. «Los accidentes nucleares no conocen fronteras. La ruleta nuclear rusa nos pone a todos en peligro», señaló el Ministerio de Exteriores de Bélgica en un comunicado.
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que el presunto ataque ruso demuestra, «una vez más», que Moscú «no busca la paz» en Ucrania. «Estos ataques contra instalaciones nucleares civiles son inaceptables», declaró Kallas en redes sociales.
Riesgos constantes
La OIEA ha advertido desde el inicio de la invasión rusa sobre los riesgos de un accidente nuclear debido a los combates y ataques en torno a las instalaciones atómicas ucranianas. La central de Zaporiyia, la más grande de Europa, ha sufrido numerosos cortes de suministro eléctrico que han puesto en riesgo los sistemas de refrigeración de los reactores, aumentando el temor de un posible desastre.
Mientras tanto, el presidente Zelenski aprovechó su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich para denunciar el ataque y buscar el apoyo de sus aliados occidentales. Andrí Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana, aseguró que los representantes de Ucrania proporcionarán «mucha información» a sus socios estadounidenses sobre el impacto del dron en Chernóbil y los riesgos que supone para la seguridad nuclear.
Aunque los niveles de radiación en Chernóbil se mantienen estables, el incidente subraya los peligros que plantea el conflicto en Ucrania para la seguridad nuclear global. La comunidad internacional sigue atenta a cualquier desarrollo que pueda aumentar el riesgo de una catástrofe en una región que ya ha sufrido uno de los peores desastres nucleares de la historia.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | Donald Trump y Vladimir Putin se acercan a un histórico acuerdo para la paz en Ucrania. Estas son las claves 👉 https://t.co/SVFMRnoqVY pic.twitter.com/MPFk1s9EC4
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 13, 2025