Así puede consultar si una entidad financiera no está autorizada en Ecuador

Actualizado 15:20

Redacción Teleamazonas.com |

La Superintendencia de Bancos emitió una lista de siete entidades que prestan servicios financieros de manera ilegal en Ecuador. La advertencia se publicó tras un seguimiento e investigación basados en denuncias de ciudadanos que han sido víctimas de estafas u ofrecimiento de préstamos de manera irregular.

La entidad ha emprendido una campaña para que los ciudadanos visiten su página web y comprueben los nombres de las firmas que no cuentan con autorización para prestar servicios financieros. En el 2024 se registraron 76 entidades que prestaban servicios financieros de manera irregular.

Lea también:
YouTube video

Consulte así la lista de entidades no autorizadas

La Superintendencia de Bancos recomienda verificar si una entidad financiera está autorizada para operar en el país cuando se tenga contacto con una de la que no se conocen detalles. Para eso tiene que:

  • Ingresar a la página www.superbancos.gob.ec
  • Dar click en la pestaña Servicios de la SB
  • Elegir la opción Entidades NO autorizadas a operar en el país

Allí se encuentran los nombres de las entidades que no pueden operar.

En caso de haber sido víctima de alguna estafa, la principal recomendación es presentar denuncia en la Fiscalía con un acta de la descripción precisa de los hechos y nombres de involucrados.

Según las autoridades de la Superintendencia hay firmas que captan dinero y otras que también ofrecen préstamos a bajo interés. En esta última figura se ofrece 5 000, 10 000 y hasta 15 000 dólares. Una vez que se solicitan los requisitos se pide un depósito de 200 o 300 dólares por gastos administrativos y una vez que se hace ese depósito se cierra la comunicación con los afectados.

A través de este mecanismo se ha engañado a cientos de personas que no han presentado denuncias. El mecanismo de difusión son las redes sociales. La Superintendencia ha alertado sobre la entrega de dinero de fuentes ilícitas que también son indagados por agentes de la Fiscalía.

También en Teleamazonas: