Estados Unidos apoya a Ecuador en investigaciones de pornografía infantil

Actualizado 12:00

Redacción Teleamazonas.com |

Los casos de pornografía infantil en Ecuador causan conmoción. Durante los últimos años, entidades internacionales ha colaborado en la investigación de estos hechos. Autoridades ecuatorianas han dado a conocer los avances del trabajo en conjunto con organizaciones internacionales.

Por ejemplo, para estos casos, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado actúan en coordinación con la agencia estadounidense Homeland Security Investigations (Investigaciones de Seguridad Nacional, en español) para el seguimiento de denuncias y para desarticular bandas criminales. La organización HSI trabaja para rescatar a niños y jóvenes de situaciones de abuso y tráfico.

Lea también:

La agencia HSI es una división del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Según consta en su página web, la organización trabaja en delitos relacionados con inmigración, aduana y seguridad nacional.

También aborda la explotación sexual infantil, trata de personas, delitos cibernéticos, fraude financiero y contrabando de drogas y armas. Entre Ecuador y la HSI existen mecanismos de colaboración mutua, principalmente en casos relacionados con trata de personas y explotación sexual infantil.

Otras entidades como la organización mundial OUR Rescue también apoyan a Ecuador. Esta se dedica específicamente a combatir la explotación infantil y la trata de personas.

Asimismo, en la Unidad de Ciberdelitos de la Fiscalía hay investigaciones en marcha en colaboración con el National Center for Missing and Exploited Children de Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés).

Esta organización, en cambio, es una corporación privada sin fines de lucro. La entidad señala que su misión es “ayudar a encontrar a los niños perdidos, reducir la explotación sexual infantil y evitar que los niños sean víctimas”.

Desde el 2021 Ecuador trabaja de manera conjunta para detectar actividades inusuales en la web. NCMEC ha recibido denuncias que han terminado con intervenciones policiales.

¿Cómo se sanciona la pornografía infantil en Ecuador?

El delito de comercialización de pornografía infantil con utilización de niñas, niños o adolescentes (NNA) lo comete “la persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes”.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece para estos casos una pena privativa de libertad de 10 a 13 años.

En el 2023 la Fiscalía registró 141 casos de pornografía infantil y 38 casos de comercialización de contenido de abuso sexual con menores de edad. En el 2024 fueron 325 casos de pornografía infantil.

Casos con colaboración de EE.UU.

  • En septiembre del 2023 comenzó una investigación por una alerta del National Center for Missing de EE.UU. El expediente dice que “evidenciaron que, desde Ecuador, un usuario habría utilizado Google Drive para almacenar material de abuso infantil”, informó la Fiscalía.
  • En enero del 2025, la Policía Nacional, en coordinación con la organización OUR Rescue, detuvo de un hombre en Quito por el presunto delito de pornografía infantil. Según las investigaciones, el detenido había descargado y compartido 2 478 archivos de material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes desde 2015.
  • El 16 de febrero, la Policía ecuatoriana informó que en una investigación participaron la Fiscalía y el equipo de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI). Operativos en Quito y Esmeraldas permitieron la captura de cuatro personas. Según detalló la Policía, los aprehendidos comercializaban pornografía con la utilización de niñas, niños y adolescentes.

También en Teleamazonas: