Corte de Brooklyn, Estados Unidos, recibe acusación contra alias ‘Fito’

Actualizado 10:45

Redacción Teleamazonas.com |

La Corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos, develó este miércoles 2 de abril de 2025 que recibió una acusación formal contra Adolfo Macías Villamar, alias Fito. El cabecilla del grupo delictivo organizado, Los Choneros, es acusado por siete cargos acusación con siete cargos.

Lo acusan de conspiración para la distribución internacional de cocaína; distribución internacional de cocaína; uso de armas de fuego para el tráfico de drogas; contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos; y conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego, según detalló la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.

«Desde al menos 2020 (Macías Villamar) ha sido el líder de Los Choneros, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense«, se detalla en el comunicado.

John J. Durham, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, fue uno de los encargados de anunciar los cargos. “Según se alega, el acusado fue un líder despiadado y un traficante de drogas prolífico para una organización criminal transnacional violenta. Al liderar la red de asesinos y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a los Estados Unidos, el acusado ha causado un gran daño a su propio país y a los Estados Unidos, que era el destino para la gran mayoría de los envíos de cocaína de Los Choneros”, declaró.

Lea también:

Fito, de 45 años, es el prófugo más buscado de Ecuador desde que escapó de prisión en enero de 2024. Recientemente, el presidente Daniel Noboa ofreció una recompensa de 1 millón de dólares por información sensible para propiciar su captura. Sin embargo, no hay resultados aún.

La Embajada de Estados Unidos recalca que “la acusación contra José Adolfo Macías Villamar marca un golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con drogas peligrosas como la cocaína, enviando un mensaje claro de que nadie que alimente este comercio mortal está fuera del alcance de la justicia».

«Continuaremos trabajando a través de fronteras para desmantelar la cadena de suministro de redes criminales violentas, lo que subraya la necesidad continua de vigilancia y colaboración en la lucha contra el tráfico de drogas y la violencia de los cárteles”, añade el comunicado.  

“Esta acusación alega que el acusado y Los Choneros contrabandearon ilegalmente armas de fuego desde los Estados Unidos para apoyar sus operaciones violentas de tráfico de drogas”, dijo el Agente Especial a Cargo Jonathan Carson de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio, Oficina de Cumplimiento de Exportaciones, Oficina de Nueva York. “

«La Oficina de Cumplimiento de Exportaciones continuará sus esfuerzos junto con sus socios en las fuerzas del orden para perseguir a aquellos que violen las leyes de exportación, donde sea que estén, en todo el mundo”, dijo el agente.  

Según la acusación de Estados Unidos, Los Choneros, en alianza con el mexicano Cartel de Sinaloa, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala. Esta red sería «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».

De acuerdo con la acusación, «como líder principal de Los Choneros, Macías Villamar empleaba a miembros de la organización para llevar a cabo graves actos de violencia en nombre de la organización. Bajo la dirección de Macías Villamar, Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles«.

‘Fito’ traficaba armas desde Estados Unidos

También sostiene que Los Choneros «obtenían muchas de sus armas y armamentos traficándolos y exportándolos ilegalmente desde los Estados Unidos. Como se alega, el acusado empleaba específicamente a individuos que compraron armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en los Estados Unidos y luego las contrabandearon ilegalmente al Ecuador». 

Además, indica que «en apoyo a su operación de tráfico de drogas, Los Choneros dependían de “sicarios” o asesinos a sueldo, así como de la corrupción y los pagos de sobornos, para garantizar protección y lealtad a Los Choneros. Estos “sicarios” utilizaban regularmente armas de grado militar, como ametralladoras, rifles de asalto AK-47 y granadas para cometer actos de violencia, incluyendo asesinato, tortura y secuestro».

Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio ‘Fito’.

«La gran mayoría de las drogas que traficaban Los Choneros se importaban a Estados Unidos», aseguraron las autoridades en un documento donde también se afirma que «Los Choneros contrabandearon armas de fuego desde Estados Unidos» para impulsar esas «violentas operaciones de narcotráfico».

Y se desglosa: «El acusado empleaba específicamente a personas que compraban armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en Estados Unidos y luego las contrabandeaban ilegalmente a Ecuador».

De ser declarado culpable ‘Fito’, que primero debería ser capturado y contar con la aprobación del Gobierno ecuatoriano para ser enviado a EE.UU., afrontaría una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua en Estados Unidos.

Lea también: