Actualizado 10:21
Redacción Teleamazonas.com |
“El próximo domingo el pueblo de Ecuador puede elegir la ley y el orden o puede elegir parecerse a Venezuela”. Ese mensaje ha dado el exmilitar estadounidense Erik Prince, de Blackwater, tras presenciar un operativo de seguridad en Guayaquil, Ecuador, la mañana de este sábado 5 de abril del 2024.
Prince apareció en el suburbio de Guayaquil junto a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, en medio de un amplio despliegue de Fuerzas Armadas y de Policía de Ecuador, en una operación del llamado bloque de seguridad.
Blackwater, llamada Academi, fue fundada por Prince en 1997. Este ejército de mercenarios ha sido protagonista de controversiales acciones militares durante el siglo XXI, contratada por el gobierno de Estados Unidos para acciones contra el terrorismo.
Lea también:
- ¿Qué es Blackwater, equipo que llegará a Ecuador?
- Equipo de Blackwater llegará a Ecuador para asesorías, dice ministro Loffredo
La masacre en 2007 de más de una decena de civiles en Iraq, llevada a cabo por mercenarios de Blackwater, hizo que la empresa saliera de las sombras y se convirtiera en el centro de una gran polémica. Esta acción marcó el comienzo de un proceso judicial y de condena pública hacia la empresa.
Aunque la firma ha sido conocida principalmente por sus servicios militares, un informe reveló que la CIA también subcontrató los servicios de Blackwater para realizar misiones de asesinato selectivo, específicamente con el fin de eliminar a líderes talibanes.
Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio a conocer que se reunió con Prince, fundador del ejército privado, para establecer una “alianza estratégica”, con el objetivo de fortalecer las capacidades del país en la lucha contra el narcoterrorismo.
Prince presenció el operativo llamado ‘Apolo 13’ que se desarrolló en dos suburbios en la ciudad de Guayaquil. Este es uno de los epicentros de la crisis de violencia ligada a las bandas del crimen organizado que ha llevado a que el país andino esté a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
¡NUEVA ETAPA HISTÓRICA POR LA SEGURIDAD YA INICIÓ!💪🏻
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) April 5, 2025
Bloque de Seguridad y estadounidense Erik Prince ya están en territorio enfrentando al narcoterrorismo.
➡️Erik Prince, estadounidense experto en seguridad dijo desde territorio: “Proporcionar al Gobierno las herramientas y… pic.twitter.com/IdhtdFt4ya
Con más de medio millar de policías y militares, y acompañados de siete fiscales, las fuerzas de seguridad de Ecuador realizaron un control de armas, municiones y explosivos. Esto se realizó en los distritos de Portete y Batallón del Suburbio, con un número de detenidos aún no especificado por las autoridades.
En Guayaquil se encuentra el principal puerto de Ecuador, usado por las mafias para enviar grandes cantidades de cocaína hacia Europa y también Norteamérica, ocultas en cargamentos de productos de exportación.
¿Quién es Prince?
Erik Prince es conocido por haber fundado Blackwater en 1997, empresa de seguridad privada que vendió a un grupo inversor en 2010 y que estuvo implicada en graves denuncias de violaciones de derechos humanos durante la invasión estadounidense en Irak.
En agosto del año pasado, el exmilitar también se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad del país centroamericano donde están presos miembros de las pandillas y ahora también migrantes irregulares de Venezuela expulsados desde Estados Unidos por la administración del presidente Donald Trump.
En una reciente entrevista con la BBC, Noboa dijo que Ecuador está luchando «contra una guerrilla urbana no convencional» y que Prince tiene «la experiencia», por lo que estaba asesorando a las Fuerzas Armadas y la Policía.
🔴#AHORA ||
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 5, 2025
CONTINÚAN LAS INTERVENCIONES CONTRA GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS EN #GYE
Esta madrugada se ejecuta el #OperativoApolo 13, tras varias intervenciones simultáneas en diferentes sectores del Distrito Portete y Batallón del Suburbio, con el objetivo de contrarrestar… pic.twitter.com/8gOJWldpHZ
Preguntado por si querría que Prince llevara mercenarios a Ecuador, Noboa contestó que «no necesariamente mercenarios», ya que ese tipo de asistencia puede venir de «fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas, brasileñas…».
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo la «guerra» que Noboa declaró al crimen organizado, al decretar que el país se encuentra bajo un «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a quienes su administración pasó a denominar como «terroristas».
Las organizaciones criminales, dedicadas al narcotráfico y a las extorsiones, principalmente, están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Un ataque armado contra edificio del SNAI en Quito se registró este viernes 4 de abril del 2025. Esto se sabe https://t.co/2cI2hJmgPF pic.twitter.com/kIZFMJdEB0
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 5, 2025