Entrevista a Mónica Almeida: Cuando alguien ya es candidato, cualquier proceso judicial se detiene

«Comenzamos investigando los procesos penales de los candidatos. Luego fue el Servicio de Rentas Internas, la Contraloría General para ver el tema de bienes», explicó Mónica Almeida, periodista independiente este martes 4 de febrero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

«Simplemente lo que hicimos es visitas a registros públicos para sacar toda esa información y procesarla de una manera que tenga sentido para la ciudadanía. La idea detrás de esto es que los medios nacionales no iban a poder organizar bien todas las candidaturas», manifiesta sobre la investigación a los 236 candidatos a la Asamblea Nacional y los procesos penales en su contra hallados en investigación periodística.

Mire la entrevista completa en:

Según Almeida, el proceso investigativo realizado con más de 36 periodistas dio resultado. «Lo que descubrimos para nuestra sorpresa es que algunos, apenas ya fueron formalizados como candidatos, informaron a la función judicial que eran para detener sus procesos», detalló.

A la inquietud de cuál será el siguiente paso con la información obtenida hay una respuesta clara: «vamos a esperar a resultados para saber si son o no electos los candidatos con problemas para saber si ese proceso continúa o no continúa. Si son electos (el domingo 9 de febrero), van a estar ya con fuero de corte», añadió Almeida.

Lea también:

Dentro de los casos investigados en las bases de datos se determino algunas particularidad. «Hay seis casos de violencia intrafamiliar que a mí me han llamado mucho la atención. Y luego hay también Asociación Ilícita. Asociación Ilícita hay pocos, pero hay. Y tenemos un caso de robo de combustible. Otro de estafa, creo que es una pareja en Durán, por una cuestión de venta de terrenos», detalló.

También en Teleamazonas: