José Chalco: La Asamblea Constituyente es necesaria pero no idónea en este momento

“La Asamblea Constituyente es necesaria, pero quizá no es idónea en este momento y existen otros caminos menos riesgosos para la gobernabilidad del actual Presidente”, indica José Chalco, abogado constitucionalista sobre la propuesta de una Asamblea Constituyente en Ecuador.

«La Corte Constitucional en los años 2018, 2019, 2022 y 2024 realizó dictámenes habilitando la vía de la reforma parcial que es el mecanismo menos gravoso y solo requiere 77 votos de la nueva Asamblea y una sola elección en Referéndum«, señaló Chalco este jueves 24 de abril del 2025 en el espacio Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

Según Chalco, una Asamblea Constituyente es un camino que tiene algunos elementos a considerar. Por ejemplo, el hecho de que los ecuatorianos deben ir tres veces a las urnas durante el desarrollo de la misma. La primera vez para aprobar la propuesta, la segunda para elegir a las personas que redactarán el borrador de la Constitución y la tercera en el referéndum para aprobar el documento.

Para el experto, es necesario que se reforme la Constitución sobre temas en los que haya consensos. Entre los cambios que plantea Chalco está la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), volver a la conformación tripartita de los poderes del Estados, la conformación de la Asamblea Nacional y entregar independencia de funciones a la Fiscalía General del Estado, entre otros.

Lea también:

Chalco considera que todos estos temas pueden ser abordados por reforma parcial, a través de la Asamblea Nacional. «La Constitución que tiene el Ecuador no es un documento de acuerdo país. Hay cambios más profundos que se deberían hacer», señaló.

Para el abogado constitucionalista, en el país también se debe abrir un debate sobre los derechos en el país. Chalco considera que se debe «asegurar el financiamiento de los derechos. Hay una lista ambigua de derechos, pero no está comprometida con un financiamiento. El día que se acaban las finanzas públicas de las arcas del Estado, ese día se acaban los derechos«.

También en Teleamazonas: